Contaduría Pública
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Contaduría Pública por Título
Mostrando 1 - 20 de 203
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAnálisis de las Redes de Competitividad para el Desarrollo Endógeno Sostenible en Caficultores del Municipio Trujillo(2024-06-10) ABIGAIL CAROLINA PÉREZ MORALESLa caficultura es un mercado a nivel mundial más importantes y en Venezuela específicamente en la zona andina donde se encuentra Trujillo es una de las mejores zonas para cultivarlo, aquí nace la importancia de hablar sobre este tema. Ahora, para impulsar el café trujillano, específicamente en la capital que es el municipio Trujillo, es importante llegar a mercados más amplios, es aquí donde entran las redes de competitividad, las cuales son varias empresas que alinean un mismo objetivo para llegar una meta que por sí solas no podrían. Por esa razón, el objetivo de esta investigación es analizar las redes de competitividad que existen en los caficultores del municipio Trujillo y su desarrollo endógeno sostenible, es fundamental conocer las características de las asociaciones, la manera que trabajan de forma sostenible y en equipo como comunidad para mejorar o apoyarlos con propuestas que puedan apoyarlos en el ámbito económico, social y ambiental. Para poder desarrollar la investigación, se utilizó una metodología campo descriptivo, con técnicas de recolección de datos de observación y entrevistos. Gracias a esto se logró identificar que existían dos asociaciones de caficultores en el Municipio Trujillo, las cuales cuentan con una excelente organización en el proceso de cultivo, incluso han demostrado trabajar de una forma sostenible en un 70%, sin embargo, se identificaron algunas irregularidades al momento del procesamiento del grano y la venta, pues no cuentan con maquinarias suficientes ni están llegando al público que desean llegar, el cual habla de estándares internacionales, sin contar que no cuentan con medios para mejorar sus procedimientos o actuar en caso de crisis. Dado el caso se ha concluido con una propuesta de la realización de un fondo de ahorro, estrategia de redes sociales y realización de eventos en el territorio para mejorar las redes de competitividad de los caficultores en Municipio Trujillo.
- ÍtemANALIZAR EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD EN LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD EN LA EMPRESA MULTISERVICIOS EL CAIMITO, C.A.(2024-11-19) Carlos Gerardo Muchacho Rodríguez y Jesús Daniel Briceño AraujoLa investigación tuvo como objetivo evaluar cómo la contabilidad puede apoyar la implementación de estrategias de sostenibilidad en las empresas. Adoptando un tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo. Para la obtención de la información se elaboró un cuestionario con 20 ítems y cinco categorías de respuesta que van desde siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, y nunca, aplicado a 12 empleados de la empresa Multiservicios El Caimito, C.A, validado por el juicio de tres expertos. Los resultados señalan que, aunque la empresa comienza a considerar los recursos naturales que utiliza y realizan revisiones periódicas de los productos generados para evaluar su peligrosidad, estas prácticas aún son inconsistentes. Sin embargo, la contabilidad ambiental no se implementa de manera uniforme, lo que limita la capacidad de la empresa para gestionar eficazmente su huella ecológica y mejorar su sostenibilidad. Además, esta situación resalta la necesidad urgente de adoptar un enfoque más holístico hacia la sostenibilidad. La escasa atención prestada al plan de eficiencia en el uso de recursos y al plan de responsabilidad corporativa puede resultar en un desperdicio innecesario y en una imagen negativa ante los grupos de interés.
- ÍtemCAPACITACION LA UNION DEL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY(2019-06-20) Franklin José Sulbaran francoEn la presente investigación se propuso analizar los efectos de talleres educativos en las áreas de Oratoria enfocados en las diversas carreras de nuestra casa de Estudio. Basada en una metodología descriptiva. Cuyo fin es generar los ingresos necesarios para el mantenimiento de la Universidad Valle del Momboy, además de participar en el crecimiento laboral y personal de todos los participantes. La información recabada fue presentada en forma de conferencias y dinámicas. Se concluye que la realización de estos talleres fue fructífera tanto para la universidad como para los estudiantes que estuvieron involucrados en todo este proceso innovador. Palabras Claves: Talleres, Capacitación, Creatividad, Innovación, Participación, Desarrollo, Aprendizaje.
- ÍtemCAPITAL SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR LA CULTURA DE MEJORA CONTINUA EN FOGA C.A.(2024-11-19) YONNY ALEXANDER CARRERO EGÁÑEZ Y MARIANNY FABIOLA OSUNA SIMANCASEl objetivo fue analizar el capital social como estrategia para fomentar la mejora continua en procesos aplicados en la empresa FOGA C.A, con un enfoque descriptivo de campo, a partir de una población finita y se aplicó muestra censal. Se utilizó la encuesta, y como instrumento el cuestionario de escala tipo Likert, validado por juicio de expertos. Su confiabilidad mediante el coeficiente Alpha Cronbach fue de (rtt=0.93). Los datos tabulados por frecuencias absolutas, porcentuales, y gráficos; mediante estadística descriptiva. El estudio reveló la confianza hacia la empresa y menos hacia los compañeros de trabajo, el trabajo en equipo, el ambiente de trabajo y la integridad como valor, presencia de las redes internas y menos las externas. En cuanto al ciclo de mejora continua, se cumple en la mayoría de los procesos, se establecen objetivos claros y medibles, hay orientación hacia la planificación e implementación de estrategias y acciones de manera oportuna, monitoreo del progreso de las acciones, se toman medidas correctivas cuando los resultados no son los esperados, y está presente el reconocimiento de los logros obtenidos. Los resultados obtenidos a través de la matriz FODA, sirvieron de referencia para la creación de la propuesta. A manera de conclusión se puede decir que la empresa cuenta con elementos del capital social base para la formulación de estrategias que fortalezcan el ciclo de mejora continua en sus procesos, lo cual incide positivamente en la rentabilidad de la misma.
- ÍtemCAPITAL SOCIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. CASO PANADERÍA Y PASTELERIA GLOMAR C.A.(2024-11-18) ROA RAMÍREZ YULIANNY ALEJANDRA Y MONTILVA DUQUE GÉNESIS ORIANAEl objetivo general fue analizar el capital social como herramienta para la satisfacción del cliente en la Panadería y Pastelería Glomar C.A. Metodológicamente, se siguió el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo de campo. La técnica aplicada para recabar la información es la encuesta y como instrumento el cuestionario aplicado mediante alternativas cerradas. La población y muestra censal se integró por ocho (08) miembros del personal que labora en Panadería Glomar C.A. Para la validación se siguió el procedimiento juicio de expertos y la confiabilidad a través del alfa de Cronbach con un promedio de 0.95 considerado de alta magnitud. Los resultados indican que a pesar de la percepción favorable sobre la calidad de productos que la empresa ofrece, es necesario fortalecer la confianza de los clientes con el objetivo de generar su satisfacción, lealtad y retención. Esto en medida que se logre promover vivencias de compra atractivas para la fidelización. A tal fin, se proponen una serie de estrategias centradas en indicadores de capital social contentiva de estrategias comunicacionales tecnológicas, formación en servicio al cliente, aplicación de encuestas de satisfacción, entre otras.
- ÍtemCAPITAL SOCIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. CASO TECNI CAUCHOS VALERA C.A(2024-11-19) ALEXANDRA PAOLA ALDANA FARIAS Y GLEDYS FABIOLA SANCHEZ RAMOSEste estudio de campo se centra en analizar el papel del capital social como herramienta para mejorar la satisfacción del cliente en la empresa Tecni Cauchos Valera C.A. La investigación se llevó a cabo con una muestra de seis empleados de la compañía. Así, al ser una población limitada y asequible, se llevó a cabo una muestra censal, donde se tomaron en cuenta todos los integrantes de la empresa y se les proporcionó un cuestionario que constaba de dieciocho (18) preguntas con cinco alternativas de respuesta. El instrumento fue evaluado por tres especialistas y la confiabilidad se realizó a través de una prueba piloto la obtuvo como valor de coeficiente 0,90. En términos generales, se puede apreciar que la empresa posee una fuerte relación entre sus empleados respecto a sus acciones, permitiéndoles mantener su autonomía mientras trabajan en objetivos compartidos para lograr el éxito en la satisfacción del cliente, también se observó debilidad al momento de llevar a cabo actividades de redes sociales y en el campo de recomendaciones de las recomendaciones de proveedores y clientes. Se sugirió la ejecución de acciones orientadas al capital social con el objetivo de incrementar la satisfacción del cliente en Tecni Cauchos Valera C.A.
- ÍtemCAPITAL SOCIAL Y MEJORA CONTINUA EN EL PROCESO DE VENTAS DE AGROPELCO C.A.(2024-11-14) MORENO SÁNCHEZ MARBELIA ALEJANDRA Y RODRÍGUEZ MONCADA MARY CARMENEl objetivo general fue proponer estrategias para el fortalecimiento del capital social y la mejora continua en el proceso de venta de Agropelco C.A. Metodológicamente, se siguió el enfoque cuantitativo, el cual estuvo sustentado en la modalidad proyectiva, diseño de campo y descriptivo. La técnica que se aplicó para recabar la información se basó en la encuesta y como instrumento el cuestionario mediante alternativas cerradas. La población y muestra censal fue integrada por cinco (05) empleados. Para la validación se siguió el procedimiento juicio de expertos. Los resultados indicaron que están favorecidos los aspectos socioculturales que son parte del capital social demostrándose interés en comprender y adaptarse a las costumbres y tradiciones de las comunidades agrícolas lo cual dejo demostrado que la empresa ha logrado proyectarse a la colectividad desde este elemento sociocultural, hecho que podría promover una mayor proyección de ventas en el mercado. En contraposición se derivaron hallazgos que permitieron determinar la poca aplicación de lo concerniente al ciclo de Deming entre otros procesos que apoyan el criterio de mejoras de las tareas organizacionales, ya que fue observado el deficiente empleo de actividades existentes de mejoras que permitan la resolución de problemáticas. En efecto, se propuso un plan de estrategias que responden a las necesidades encontradas.
- ÍtemCENTRO DE FORMACIÓN SIETE COLINAS(2018-06-20) ALDEHIR GODOY; JOSÉ MIGUEL PACHECOEl objetivo de la presente investigación tuvo como propósito la creación de Centro de Formación Siete Colinas para para llevar a cabo el Taller Intensivo de Repostería Básica y el Taller Intensivo de Repostería Avanzada, así como también los Antecedentes y Fundamentos Teóricos, el desarrollo de la idea y los resultados obtenidos de los mismos. Se incluye también la evidencia fotográfica de la realización del mismo. Estos talleres están dirigidos a principiantes, que aún no hayan realizado sus primeros pasos en este mundo o a personas que quieran mejorar las técnicas de repostería que conocen hasta ahora y crearse una buena base práctica en la decoración de tortas, cupcakes, galletas, entre otros, convirtiendo así sus postres en pequeñas obras de arte. Al término de los talleres se espera que los participantes estén en condiciones de elaborar recetas de la pastelería y repostería, aplicando diferentes métodos de producción, utilizando el equipamiento adecuado y considerando las etapas que implica cada proceso. Palabras Clave: Taller, Repostería, Básica, Avanzada
- ÍtemCONTROL INTERNO Y LA GESTIÓN DEL IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS (IGTF) EN LOS AGENTES DE RETENCION EN EL SECTOR COMERCIO – MUNICIPIO VALERA(2024-11-20) FLAVIA MONTILLA Y LORENA RIVASEsta investigación tuvo como objetivo principal analizar el control interno y su impacto en el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en los agentes de retención del sector comercio en la parroquia Mercedes Díaz del Municipio Valera. El tipo de investigación fue de tipo proyectiva, de la población y muestra la misma estuvo contemplada por cinco tiendas que cumplen con la condición de agentes de retención y manejo de moneda extranjera, inherente a esto se evaluaron 10 sujetos que laboran como gerentes o administradores de las tiendas, los cuales se les aplico la técnica de la encuesta con un instrumento de tipo cuestionario contentivo de 30 Ítems .El resultado obtenido de los análisis se encontró una cultura de control interno sólida en muchos comercios, se identificaron áreas críticas que requieren atención inmediata. La evaluación de riesgos y el desarrollo de estrategias para mitigarlos mostraron resultados preocupantes. A pesar de que los procesos de cálculo y pago del IGTF se cumplen en su mayoría, la comunicación interna y la capacitación del personal presentan oportunidades de mejora significativas, lo que lleva a la propuesta de lineamientos de lo encontrado.
- ÍtemCONTROL INTERNO Y SU IMPACTO EN EL IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS (IGTF) EN RAVSA, AÑO 2024.(2024-11-27) Daniela Coromoto Araujo BarriosEn esta investigación se evaluó el control interno y su impacto en el impuesto de las transacciones financieras grandes (IGTF) en RAVSA en el año 2023, valoración que se realizó a través de un orientación cualitativa, de tipo aplicada no experimental, para ello la población objeto de estudio estuvo enmarcada entre la empresa Rutas aéreas de Venezuela (RAVSA), específicamente en el área de finanzas, contabilidad y tributos, tomando de esta población una muestra grafica de tres personas entre ellos un analista, un gerente y un coordinador. Para la adquisición de la información se aplicó una guía de entrevista estructurada y detallada. El análisis de los resultados fue realizado a través de la triangulación de las respuestas obtenidas, Teniéndose como resultado el cumplimiento de los elementos que conforman el control interno, sin embrago presenta deficiencias en el Sistemas de la Información y comunicación donde cada departamento hace las cosas a su manera generando un déficit en las tareas de Financieras, las cuales deben estar conectadas con lo que hace el departamento de Impuestos, y con monitoreo continuo por Contabilidad. Aun cuando la empresa posee estructuras organizacionales definidas care de lineamientos para que se cumplan los elementos del control interno, siendo que la empresa a identificado el riesgo presente en la declaración del IGTF tardía, debido a la carencia de la supervisión efectiva en todo el proceso de la declaración del IGTF al sistema tributario Nacional.
- ÍtemCreación de la Asociación Civil Aprendiendo en Venezuela(2019-05) Walter Andara; German Montilla; María MateranEl objetivo de la presente investigación tuvo como propósito establecer la importancia de las asociaciones civiles, con la finalidad de crear talleres comunitarios dictados por personas capacitadas. La asociación civil Aprendiendo en Venezuela fue diseñada para enseñar y desarrollar distintos métodos de aprendizajes al público en general, para que así los interesados amplíen sus conocimientos, en campos laborables o en las mejoras de sus desempeños profesionales dentro de los procesos de nuestra organización, de la misma manera fomentar la importancia de una cultura orientada y organizativa con valores éticos y de honestidad en pro de una mejor comunidad.
- ÍtemCREACIÓN DE LA EMPRESA DELIPASTELITOS C.A, BASADO EN LA RED DE APRENDIZAJE REDIZAJE(2019-11) Renzo Abreu; Vanessa Vargas; Roberto Mora; Gerlis CeballosDELIPASTELITOS nace de una idea acerca de la elaboración de productos de pastelería con alto valor nutricional y de alta calidad para nuestros consumidores, comprometiéndonos a enseñar y ayudar al desarrollo humano sustentable, para personas competentes y emprendedoras. Por ello la creación de una empresa de capacitación en la elaboración de pasteles y donas, donde su liderazgo regional y proyección estatal lo conviertan en una de las principales en ofrecer productos de pasteles y donas, distinguiéndose por su variedad en sabores y la mejor calidad al mejor precio. Palabras Claves: Capacitación, Elaboración, Liderazgo, Calidad
- ÍtemCREACIÓN DE LA EMPRESA ICEC, ENFOCADOS EN TALLERES DE CAPACITACION(2019-11) Jatniel Ydelmer Prieto Dávila; Espinoza Moreno Maryelin Carolina; Katherine Lorena Nava Terán; Pacheco Cabrita Yusneidy PaolaICEC nace de una idea acerca de prestar un servicio que permita satisfacer la necesidad de alguien desarrollando una formación integral. Por ello la creación de un instituto de capacitación en el área económica y computacional, ofreciendo a nuestros participantes la mejor información, a través de talleres de capacitación, permitiéndoles adquirir un papel más activo y de mayor responsabilidad en su área de trabajo, empoderando a la superación de metas, mejorando sus dificultades y fortaleciendo sus conocimientos. también fomentar el desarrollo integral de los individuos y en consecuencia de la institución, proporcionar conocimientos orientados al mejor desempeño en la ocupación laboral, a través de cursos que son impartidos en dos modalidades presenciales y virtuales, buscamos expandir nuestros horizontes usando métodos tecnológicos y el uso de las redes sociales. Palabras Claves: Capacitación, desempeño, evaluación, tecnología
- ÍtemCREACION DE LA EMPRESA ROSE SPA, C.A “CAPACITACION EN EMBELLECIMIENTO Y CUIDADO DE LA PIEL” BASADO EN LA RED DE APENDIZAJE Y REDIZAJE(2020-06-30) Arnaldi M Ana R; Marin T Cludia P; La Cruz R GabrielEl siguiente informe se enfoca en CREACION DE LA EMPRESA ROSE SPA, C.A “CAPACITACION EN EMBELLECIMIENTO Y CUIDADO DE LA PIEL”, la cual es una empresa dedicada al cuidado y embellecimiento del cuerpo; ya que debido a la situación país y aunado a la rutina laboral genera altos niveles de estrés en la población, poniendo en riesgo su bienestar físico y emocional. Por estos en la siguiente idea de negocio se plantea la creación de un S.P.A dirigido a la población, ofreciéndoles conocimiento en técnicas y procesos fáciles y accesibles para el cuidado y bienestar de su cuerpo. Palabras claves: SPA, estrés, rutina, recreación, bienestar, emocional.
- ÍtemCREACIÓN DE LA EMPRESA: INVERSIONES Y COMERCIALIZADORA “W.W.V.J” C.A(2019-06-20) JULIO CESAR GUILLEN BRICEÑOInversiones y Comercializadora “W.W.V.J” C.A; Es una empresa que se encarga al diseño, fabricación y comercialización de pintura automotriz de excelente calidad la cual cumplan con los estándares que exigen en el mercado automotriz usando ingredientes de muy alta calidad y siendo supervisados por expertos en este ramo, la cual tiene como objetivo atender las necesidades del cliente en el mercado automotriz promoviendo un continuo mejoramiento del producto para que así pueda crecer más esta industria en el mercado y obtener un mejor funcionamiento y financiamiento de la empresa
- ÍtemCREACION DE TALLERES CAPACITADORES DELIGUSTOS(2019-09) Anna Virginia Virgilio R; Fátima Valentina Andrade U; José Alberto González HEl propósito de la presente investigación es la creación de Talleres Capacitadores Deligustos para llevar a cabo el Taller de Tequeños y el Taller Pastelitos, para ello es necesario considerar algunos Antecedentes al igual que los Fundamentos Teóricos que sustentan la investigación; se desarrolla la idea y se plasman los resultados obtenidos. Así mismo, se incluye también la evidencia fotográfica de la realización del mismo. Estos talleres están dirigidos a principiantes que deseen aprender estos fáciles, ricos y característicos pasapalos de la cultura venezolana. Al término de los talleres se espera que los participantes estén en condiciones elaborar por su cuenta, cualquiera de las variedades enseñadas en los talleres. Palabras Clave: Taller, Gastronomía, Típico.
- ÍtemCREACIÓN DE UNA EMPRESA DE WORKSHOP(2018-07-07) Adriana Nazareth Linares AdrianiEl presente trabajo de investigación está basado en la creación de una empresa de Worshop en el Estado Trujillo, que tiene como finalidad generar ingresos que serán destinados al financiamiento de los proyectos de embellecimiento, mantenimiento y desarrollo de nuevas áreas de infraestructura en el Campus Tempe de la Universidad Valle del Momboy. El cuerpo del proyecto comprende la Descripción del Proyecto, siendo este donde se expone el desarrollo de la idea, los objetivos de la Empresa, el Análisis del entorno; así como también la estructura del presupuesto necesario para la operatividad y puesta en marcha de la empresa. Se describe detalladamente la metodología necesaria para la Planificación y Ejecución del Proyecto de la Empresa Momboy Workshop Proyectos y Soluciones, explicando de manera detallada la naturaleza de la misma, sustentada teóricamente; así como también tecnológicamente, a través de plataformas informáticas adecuadas para tal fin, y con el trabajo en equipo de un recurso humano altamente calificado. Palabras Clave: Workshop, innovación, desarrollo, talleres, integración, capacitación, enseñanza, aprendizaje.
- ÍtemDETERMINAR CÓMO LAS REDES SOCIALES AYUDAN A MEJORAR EL CAPITAL SOCIAL EN TIEMPO DE CRISIS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) DEL MUNICIPIO SUCRE ESTADO TRUJILLO(2024-11-20) LUISANA VALERA Y GLORIANA GONZÁLEZEl presente trabajo de investigación se basó como objetivo general; Determinar cómo las redes sociales ayudan a mejorar el capital social en tiempo de crisis en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del Municipio Sucre, estado Trujillo. Dicha Investigac ión utiliza un enfoque cuantitativo, es una investigación descriptiva con diseño de campo no experimental, transversal y documental. Teniendo como población ocho (8) empleados dentro de la empresa objeto de estudio perteneciente al área administrativa contable y de marketing. Este trabajo de investigación utilizo, las técnicas de análisis documental, el cuestionario como instrumento y una pequeña entrevista informal. Para analizar los datos se llevó a cabo a través del instrumento diseñado; por medio de gráficas en los cuales estuvieron presentes cada uno de los ítems constitutivos de las mismas; se evaluaron los datos relacionados a los 28 ítems que conforma el instrumento aplicado Conclusiones; se demostró que la empresa objeto de estudio posee un buen man ejo dentro del conocimiento de las redes sociales que les ha beneficiado en los momentos de crisis para mantenerse a flote de igual manera es necesario realizar talleres que formen a los empleados en cuanto a las barreras que puedan presentar, se anexa modelo conceptual para entender de manera más clara el tema a tratar.
- ÍtemDISEÑAR UN PLAN DE EMBELLECIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CAMPUS TEMPE DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY(2018-11-15) Andrés Alexis Méndez MoncadaLa presente investigación tiene como objetivo la creación de una empresa de embellecimiento y restauración de espacios, para mejorar la apariencia del Campús Tempé de la Universidad Valle del Momboy, estado Trujillo, denominada “Suculentas & Cactus” Decoración Verde. Su planificación y ejecución comprende la descripción del proyecto, el presupuesto de gastos e ingresos, planificación de actividades y su implementación. A nivel metodológico, se implementa un proyecto de aplicación basado en los fundamentos de Luis Razeto, donde se describe la esencia, naturaleza y sustentación teórica apoyada en el uso de aplicaciones tecnológicas como Gantter y Trello, permitiendo administrar eficientemente todas las tareas planificadas. Igualmente se muestra la coordinación del grupo responsable para el manejo de los recursos financieros – materiales necesarios, a fin de 12 integrar a todos los involucrados en las actividades del proyecto, según cada plan, obteniendo el óptimo desarrollo del embellecimiento y restauración de los espacios del Campus Tempé. Palabras Claves: embellecimiento, restauración, idea, presupuesto, planificación, ejecución.
- ÍtemDISEÑAR UN PLAN DE EMBELLECIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL CAMPUS TEMPE DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY(2018-11-15) Indriani Mirley Villegas Valera; Álvaro Israel Rivas Ayala; Andrés Alexis Méndez Moncada; Gabriel Alexander Romero Ruiz; Rosimar Guadalupe Morillo CabreraLa presente investigación tiene como objetivo la creación de una empresa de embellecimiento y restauración de espacios, para mejorar la apariencia del Campús Tempé de la Universidad Valle del Momboy, estado Trujillo, denominada “Suculentas & Cactus” Decoración Verde. Su planificación y ejecución comprende la descripción del proyecto, el presupuesto de gastos e ingresos, planificación de actividades y su implementación. A nivel metodológico, se implementa un proyecto de aplicación basado en los fundamentos de Luis Razeto, donde se describe la esencia, naturaleza y sustentación teórica apoyada en el uso de aplicaciones tecnológicas como Gantter y Trello, permitiendo administrar eficientemente todas las tareas planificadas. Igualmente se muestra la coordinación del grupo responsable para el manejo de los recursos financieros – materiales necesarios, a fin de integrar a todos los involucrados en las actividades del proyecto, según cada plan, obteniendo el óptimo desarrollo del embellecimiento y restauración de los espacios del Campus Tempé. Palabras Claves: embellecimiento, restauración, idea, presupuesto, planificación, ejecución.