Repositorio UVM
El Repositorio Institucional de la Universidad Valle Momboy (UVM), es un espacio libre, de acceso abierto para recoger, difundir, compartir y preservar en formato digital la memoria histórica y la producción intelectual que resulta de la actividad académica e investigadora de la UVM.
El Repositorio UVM, incorpora las revistas científicas, trabajos de grado, las publicaciones institucionales,que tienen como propósito de contribuir a aumentar el impacto de la investigación realizada en la institución.
Es un espacio de referencia nacional para la investigación y la producción de conocimiento en Venezuela.

Comunidades del Repositorio
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Ítem
PROPUESTA DE INSTALACIÓN DE UN ESPACIO RECREATIVO EN EL PARQUE TEMÁTICO DEL CAMPUS TEMPE UVM
(Fondo Editorial UVM, 2023-09) Helen Cabrita; Lucimar Salas
RESUMEN
La presente investigación, tuvo como objetivo general proponer, la instalación de un espacio recreativo en el parque temático del Campus Tempé de la Universidad Valle del Momboy. Así mismo, se desarrollaron los objetivos específicos los cuales requieren realizar el estudio de mercado, describir la factibilidad técnica y determinar la viabilidad financiera para la puesta en marcha de la propuesta. En relación con ello, la investigación es de tipo factible, aplicada y de campo; en este sentido, se trabajó con una población
radicada en las áreas adyacentes al campus universitario, donde se seleccionó una muestra de noventa personas. Se utilizó la técnica de la observación, con un diseño de campo; se elaboró el instrumento de recolección de datos que produjo como resultado la formulación de la propuesta de instalación de un espacio recreativo en el parque temático del Campus Tempé de la Universidad Valle del Momboy a consideración de las autoridades universitarias. En concordancia con lo antes descrito, se recomienda promover en los estudiantes investigaciones vinculadas al desarrollo de los espacios naturales en el campus universitario, que favorezcan el crecimiento y auge de la universidad, así como, el uso de sus terrenos para el desarrollo económico y social de la misma casa de estudios; considerar como referencia el estudio realizado, para que la universidad haga la difusión de la extensión en la preparación profesional en las diferentes carreras y continuar con los procesos de investigación en los espacios del campus, para consolidar el uso y productividad de sus recursos naturales.
Palabras clave: Campus, Recreación, Espacio Recreativo
Ítem
CALIDAD DE SERVICIO CON EL CLIENTE EXTERNO EN HORCHATERÍA NOU BONAIRE
(Fondo Editorial UVM, 2023-09) MSc. Briceño Portillo Marilyn
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad de servicio con el cliente externo en la Horchatería Nou Bonaire, Valencia, España; siendo un trabajo de investigación de tipo descriptiva, con diseño de campo no experimental, con una muestra de 222 encuestados, la técnica utilizada fue la encuesta, con un cuestionario de opciones en la escala de Likert con indicadores relacionados con los componentes de la calidad:
recursos tangibles, diligencia, garantía y empatía, cuya confiabilidad fue de 0,94. Se concluyó, que se debe mejorar de forma inmediata la comunicación con el cliente externo, cuando no está en el establecimiento, así mismo, los criterios relacionados con el cumplimiento de expectativas y necesidades, del mismo modo, se identificaron como fortaleza, los indicadores recursos tangibles, por tal razón, se debe realizar capacitación al profesional, trabajar en equipo, utilizar la tecnología como aliada, mentoring, colocar carteleras informativas y buzón de sugerencias.
Palabras Clave: Calidad, Cliente, Servicio al Cliente.
Ítem
PROPUESTA PARA LA ACTUALIZACIÓN, INSTALACIÓN, ALOJAMIENTO Y PUBLICACIÓN DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA “UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY”
(Fondo Editorial UVM, 2023-09) MSc. Ing. Edgardo Paolini; Br. Juan Markus Etschmayer López; Br. Ricardo Arturo Juárez Estrada
La presente investigación tiene como objetivo general, la actualización,
modernización e instalación del Repositorio Institucional de La Universidad Valle del Momboy. Así mismo desarrollar los objetivos que facilitan el propósito de este proyecto, es decir, identificar los requerimientos necesarios del Host para el DSpace 7.x, tanto físicos, como lógicos, describir las fases del Repositorio para el almacenamiento de material investigativo e instalar las dependencias del DSpace 7.x en el Host de la Universidad Valle del Momboy para el almacenamiento de material de investigación. En este sentido, se trabaja con una población radicada en la “Aldea Tecnológica”, integrada
por nueve personas, las que son capacitadas en el manejo del DSpace 7.x; se utiliza la técnica de la observación, con un diseño de campo; produciendo como resultado la aplicación DSpace 7.x en el repositorio institucional; es un procedimiento necesario que favorece la utilización efectiva de este recurso informático, alineado a las demandas del conocimiento; se recomienda considerar para el proceso de trabajo en esta investigación porque está diseñada con el debido soporte técnico- científico.
Palabras Clave: Repositorio, Servidor, DSpace.
Ítem
SISTEMA DE VIDEO CHAT AUXILIAR PARA PRESENTACIONES VIRTUALES
(Fondo Editorial UVM, 2023-09) MSc. Roberto Di Michele
Ante la necesidad de contar con un sistema que permita auxiliar a docentes y estudiantes en el desarrollo de la presentación de sus trabajos de grado, de manera extendida, garantizando mayor fluidez, adecuabilidad, comodidad y profesionalidad, digno de una institución enfocada a la excelencia y la innovación académica, como lo es la Universidad Valle del Momboy, la presente investigación se plantea como objetivo principal desarrollar una propuesta de sistema de vídeochat auxiliar para presentaciones virtuales. La metodología utilizada para ello, entra en la categoría de proyecto factible.
Durante la fase de detección de necesidades, se resalta que, sin lugar a dudas, el 100% de los participantes, docentes y estudiantes por igual, consideran necesario contar con un sistema de vídeochat propio de la UVM. Y de acuerdo a los resultados encontrados, que dieron lugar a las conclusiones, enfocadas en las necesidades emergentes tales como limitaciones en la capacidad de expresión que posee el defensor, los jurados
dependen de diferentes aplicaciones para cumplir sus funciones y la falta de control con los invitados provocando que se prohíba su participación, por ello, se desarrolló y probó, de manera exhaustiva, la propuesta de sistema de vídeochat auxiliar, considerada, más adecuada para la universidad.
Palabras Clave: Vídeochat, WEBRTC, Presentaciones Virtuales, Defensas de
TEG
Ítem
EMPRESA MOTIVADA SEGÚN EL MODELO DE JöRG LAHMANN PARA LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY. CASO: CENTRO ALDEA TECNOLÓGICA
(2023-02-17) Ing. Raquel Cadavid
Esta investigación obtuvo como objetivo general el “Analizar los factores motivación, comunicación y compromiso en la Universidad Valle del Momboy (UVM), según el modelo de Jörg Lahmann”, y se planteó como objetivos específicos: Identificar los factores que impactan en la motivación del personal de la UVM; Valorar los factores de la comunicación en el personal de la UVM, aplicando las técnicas y herramientas de la empresa motivada de Jörg Lahmann; Precisar los factores que promueven el compromiso en el personal de la UVM, aplicando las técnicas y herramientas de la empresa motivada de Jörg Lahmann; y finalmente diseñar una propuesta de empresa motivada adaptada al modelo de Jörg Lahmann. La investigación se abordó siguiendo una metodología de investigación cualitativa, mediante la organización y bajo la modalidad de los Grupos Focales de Discusión Investigativa (Grufodin), integrado por los 11 maestrantes integrantes. Como instrumento se trabajó con una entrevista semi estructurada con preguntas abiertas. Luego, de realizadas las entrevistas se procedió a analizarlas, con la información obtenida se realizó la categorización de las repuestas, para continuar con las conclusiones y finalmente elaborar el Plan de Acción, para ser presentado a la universidad como aporte teórico – práctico. El plan fue sustentado por la propuesta de 3 talleres de formación y capacitación, a saber: identidad institucional, comunicación efectiva – técnicas estratégicas y arraigo laboral.
Palabras claves: empresa, motivación, comunicación, compromiso.