2025

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 15
  • Ítem
    RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SU RELACIÓN CON LA RENTABILIDAD EN LA EMPRESA EL FOGÓN DE MI VIEJO, C.A.
    (2025-02-19) MANUEL EDUARDO JUÁREZ DURÁN
    La presente investigación se desarrolla en la Empresa El Fogón de Mi Viejo, C.A, con el objetivo de realizar un análisis relacional entre la responsabilidad social empresarial y la rentabilidad en la mencionada empresa. Para ello se trazan los siguientes objetivos específicos: Identificar las áreas clave de oportunidad para implementar prácticas de responsabilidad social empresarial, desarrollar una estructura de costo que se alineen con los objetivos empresariales y evaluar su impacto. Todo esto bajo el método cuantitativo y diseño transversal descriptivo, los datos fueron recopilados por medio de las entrevistas a profundidad a cinco (5) de su personal tomado intencionalmente tipo censo, a fin de obtener una visión más detallada de las estrategias de RSE implementadas. Revelando que hay una efectiva relación entre responsabilidad social y rentabilidad empresarial. Concluyendo en la mejora de la rentabilidad tras la práctica de RSE, considerando la práctica sostenible de inversión es positiva para los ahorros a largo plazo y funciona como herramienta para mejorar la imagen y los ingresos del Fogón de Mi Viejo C.A.
  • Ítem
    MEJORES PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN Y CONTROL INTERNO: UN ESTUDIO DE CASOS DEL RESTAURANTE VBURGER.
    (2025-02-28) ANTONELLA GRASSO CONTRERAS
    La investigación presentó el elemento innovación, el cual consiste en crear nuevos productos o servicios que den respuesta a una necesidad, mejorar los existentes o proponer cualquier cambio para que se ajuste mejor a las necesidades de los consumidores. Igualmente planteó al elemento control interno como el conjunto de procedimientos que son necesarios realizar para que la empresa pueda mitigar los riesgos a niveles admisibles, este mecanismo intenta, pérdida de activos, incumplimiento de normas legales, entre otros. Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la relación de la innovación y control interno para establecer las mejores prácticas del restaurante Vburger, Utah Estados Unidos. Se presentó como una investigación de tipo aplicada de diseño transeccional o transversal; la población estuvo conformada por ocho personas de nivel intermedio para medir la variable innovación y dos informantes claves de nivel gerencial para medir la variable control interno, cabe destacar que no se realizó muestra ya que utilizó la totalidad de la población por ser finita. Se aplicó la técnica de la encuesta para el instrumento cuestionario y la técnica de la entrevista para la guía de entrevista estructurada. Para el análisis de datos se consideró la técnica de estadística descriptiva y el análisis de contenido. Según los resultados obtenidos y de acuerdo a las variables de estudio existe una relación estrecha entre la innovación y el control interno ya que siempre se considera para los aspectos producto, procesos, organización y marketing aplicar técnicas de control para el cumplimiento de los objetivos del restaurant. Se recomendó fortalecer y mejorar los procesos para continuar siendo competitivo en el mercado consumidor.
  • Ítem
    DESARROLLO DE UN MODELO SUSTENTABLE BASADO EN ESTÁNDARES ADMINISTRATIVOS INTERNACIONALES PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE FOGA PIZZERIA.
    (2025-07-16) GIULIANA COLS CELLA
    Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de sustentabilidad fundamentado en estándares administrativos internacionales para el personal de Foga Pizzería. Los objetivos específicos incluyeron: 1) identificar modelos administrativos actuales de sostenibilidad/sustentabilidades aplicables a Foga Pizzería; 2) evaluar el impacto de los modelos administrativos vigentes en la funcionalidad de la empresa; y 3) diseñar una guía para el personal de Foga Pizzería, basada en los modelos de administración estándar actuales y vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estudio se apoyó en un diseño de investigación descriptivo y adoptó un enfoque cualitativo. La entrevista fue el instrumento principal para la recolección de datos, permitiendo obtener información detallada y pertinente. Los hallazgos de la investigación contribuyeron a la formulación de una propuesta que busca optimizar las prácticas administrativas de Foga Pizzería, fomentando la integración de principios de sostenibilidad y promoviendo la alineación con los ODS. Este modelo propuesto no solo busca la eficiencia operativa y la reducción de costos, sino también la minimización del impacto ambiental y el fomento de una cultura organizacional sostenible. Socialmente, el estudio aspira a promover prácticas responsables que impulsen el crecimiento sostenible dentro de la empresa y sirvan como un referente para otras organizaciones en el sector gastronómico de Venezuela. Su aplicación contribuirá al desarrollo de competencias sostenibles en el personal, fortaleciendo el compromiso y la lealtad hacia la misión de la pizzería en el marco de la responsabilidad social corporativa.
  • Ítem
    PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA LA SUBCOMISIÓN REGIONAL DE ÁRBITROS DEL ESTADO TRUJILLO.
    (2025-07-16) FREDDY GABRIEL BRICEÑO RUÍZ
    En relación al objetivo de la investigación fue diseñar un programa de desarrollo de competencias de sustentabilidad para la Subcomisión Regional de Árbitros del estado Trujillo, con sustento teórico apoyado en los postulados de James Coleman (1990), Pierre Bourdieu (1983), Elinor Ostrom (2010) para el capital social; en cuanto a las competencias sustentables se tomó las definidas por la UNESCO para la educación en desarrollo sostenible 2030. Se realizó una investigación tipo proyectiva conforme a Hurtado (2012), diseño no experimental acorde con Hernández et al. (2006), censo Poblacional constituido por 40 árbitros, utilizando la técnica de la encuesta descriptiva definida por Doncel et al. (2011) se empleó un cuestionario con 18 ítems en escala tipo Likert, aprobado por el juicio de tres especialistas, en relación a la prueba piloto se obtuvo un coeficiente alfa Cronbach de 0,90 representando confiabilidad aceptable. Los datos fueron tratados a través de Microsoft Excel, para el análisis se utilizó los datos de frecuencias, medias y porcentajes. El estudio develó un capital social cohesionado, una moderada aplicación de competencias sustentables, demostrando que se requiere un programa para inscribir a los árbitros en la temática de la sustentabilidad. Al finalizar la elaboración del programa de desarrollo de competencias sustentables para la SCRAT se formaliza un plan para educar a los árbitros de futbol campo en el área sustentable para conciliar la práctica deportiva con la sostenibilidad, sobre este programa se insta a implementarlo para que los árbitros se alineen en el avance de actividades de preservación ambiental dentro del ecosistema deportivo.
  • Ítem
    DESARROLLO DE UN MODELO DE COMPETENCIAS SUSTENTABLES BASADO EN ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA J&R DISTRIBUCIÓN C.A.
    (2025-07-11) ALEXANDRA VALENTINA FLOREZ GUTIERREZ
    Con el propósito desarrollar un modelo de competencias sustentables basado en estándares internacionales, con el fin de fortalecer la preparación del personal de J&R Distribución C.A. En cuanto al enfoque metodológico, siguió un enfoque aplicado, con diseño no experimental, transeccional y de nivel descriptivo, sustentado en un enfoque cuantitativo contentivo de un cuestionario con nivel de respuestas tipo Likert y análisis estadístico de los datos. Por su parte, se incorporaron elementos cualitativos a través de la triangulación metodológica. La población estuvo conformada por 12 colaboradores que desempeñan funciones administrativas. Para garantizar la validez del instrumento se utilizó la técnica de juicio por expertos, con la participación de tres especialistas con reconocida trayectoria en administración, sostenibilidad empresarial y metodología. Los hallazgos más relevantes, reflejan un capital humano altamente competente el ámbito de la sostenibilidad, lo cual representa una base favorable para avanzar hacia una gestión alineada con los principios de la responsabilidad social. No obstante, también se identificaron dificultades referentes a la implementación desigual de los principios por la norma ISO 26000, así como brechas específicas en dimensiones como medio ambiente, atención al consumidor y gobernanza participativa. En atención a estas consecuencias, se diseñó una propuesta destinada a formular estrategias de mejora que permitan cerrar las brechas detectadas entre las competencias actuales del personal y los requerimientos establecidos por los estándares internacionales de sostenibilidad.