2025
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 2025 por Autor "LINDA LEONELA PUENTES TOBASIA Y MELANY MATILDE ZAMBRANO FLOREZ"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSISTEMA INTEGRADO DE CONTABILIDAD VERDE PARA PYMES EN EL SECTOR AGROPECUARIO EN LA EMPRESA PLATANERA HOYA GRANDE C.A.(2025-07-16) LINDA LEONELA PUENTES TOBASIA Y MELANY MATILDE ZAMBRANO FLOREZLa presente investigación tuvo como objetivo analizar el Sistema Integrado de Contabilidad Verde para PYMES en el Sector Agropecuario, específicamente en Platanera Hoya Grande, C.A. El problema central identificado radica en una gestión ambiental que, si bien reconoce la existencia de costos ambientales y busca mitigarlos, presenta inconsistencias en la cuantificación de sus beneficios económicos directos y en la aplicación efectiva de algunas prácticas clave, lo que se manifiesta en una visibilidad limitada sobre el retorno financiero de sus iniciativas sostenibles y desafíos en la gestión de recursos y el cumplimiento normativo. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-explicativo y diseño no experimental de campo. La población estuvo conformada por todas las fincas del Municipio Alberto Adriani, seleccionándose una muestra intencional de seis (06) sujetos clave de la empresa. La técnica de recolección fue la encuesta, utilizando un cuestionario estructurado. Los resultados revelaron una percepción clara sobre la existencia y reducción de costos ambientales gracias a la inversión en tecnologías limpias. Sin embargo, se observó una relación inconsistente entre las prácticas de gestión ambiental y la obtención de ahorros económicos significativos. Se concluyó que el Sistema Integrado de Contabilidad Verde de la empresa se encuentra en una etapa de desarrollo que requiere fortalecer los mecanismos de cuantificación, monitoreo y comunicación de los resultados ambientales y económicos para alcanzar su plena efectividad. Se recomienda a la empresa desarrollar sistemas robustos para la cuantificación de costos y ahorros ambientales, fortalecer la consistencia en la eficiencia operativa y la gestión de recursos, garantizar un cumplimiento riguroso de las normativas ambientales, y optimizar el uso y la comunicación de indicadores de desempeño ambiental. Para futuras investigaciones, se sugiere explorar la cuantificación financiera detallada de costos ambientales, el impacto de la capacitación en la gestión ambiental, realizar estudios comparativos entre PYMES del sector.