IMPACTO DE LA AUSENCIA PATERNA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Miniatura
Fecha
2025-07-24
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La familia es el primer entorno social donde los niños comienzan su desarrollo, estableciendo las bases para su personalidad, sentido de pertenencia y habilidades para interactuar con los demás. En este marco, se forjan normas, valores y comportamientos esenciales para su crecimiento, lo que impacta tanto su bienestar emocional como la construcción de su capital social. Este último, entendido como las redes de relaciones, confianza y recursos que permiten la integración social, se ve significativamente afectado por la ausencia de uno de los progenitores, especialmente del padre. En Venezuela, la crisis económica, política y social ha provocado un aumento de hogares monoparentales, mayormente dirigido por mujeres, debido a la migración masiva y la desintegración familiar. La figura paterna, tradicionalmente asociada a la autoridad, la protección y la provisión, juega un rol crucial en la formación del capital social de los niños, aportando valores, normas y habilidades para desenvolverse en la sociedad. Sin embargo, su ausencia genera una brecha que afecta el desarrollo emocional, social y psicológico de los niños y adolescentes. Los niños que crecen sin una figura paterna activa suelen enfrentar mayores desafíos en la autorregulación, en el manejo de conflictos y en el establecimiento de relaciones saludables. Además, esta ausencia se asocia con sentimientos de abandono, inseguridad y baja autoestima, que pueden derivar en problemas de comportamiento, dificultades académicas y conductas de riesgo. A largo plazo, estas consecuencias limitan su capacidad de integrarse efectivamente en la sociedad y de participar en redes sociales y profesionales. Este problema se ve agravado por la carencia de políticas públicas en Venezuela que garanticen un apoyo integral a las familias afectadas por la ausencia del padre. Aunque el sistema legal reconoce los derechos de los niños, las soluciones implementadas resultan insuficientes.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones