Administración de Empresas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Administración de Empresas por Título
Mostrando 1 - 20 de 65
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemANALISIS SISTÉMICO DE GESTION Y CONTROL DEL EMPRENDIMIENTO PARADESARROLLAR ELTALENTO HUMANO EN LA EMPRESA AMÉRICA INTERACTIVA AMERIVA C.A.(2024-09-02) USECHE SARMIENTO, GEIDER ALEXMAREl presente trabajo de investigación se direccionó hacia una propuesta para promover el emprendimiento en los empleados de la empresa aduanal en estudio, ubicadas en la ciudad de Puerto Cabello y San Antonio del Táchira, relaciona el emprendimiento con ciertas actitudes, aptitudes, creencias, capacidades, valores y acciones que suscitan el desarrollo humano desde una perspectiva de la capacidad humana; de allí, la materialización del fenómeno emprendedor que de alguna manera se involucra para sostener a la organización en el mercado; a tal razón, este estudio permitió visualizar las posibles debilidades existentes en el entorno laboral; el análisis, la observación y las respuestas de la entrevista, se utilizaron para diseñar con información efectiva el análisis del macroentorno (PESTEL), la preparación de la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), el Análisis del microentorno del sector Fuerzas de Porter y la Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI), elementos para fundamentales para realizar el diagnostico interno y externo, las matrices proporcionaron la información relevante y formular procedimientos y acciones para mejorar con lineamientos los procesos que promuevan el emprendimiento en esta empresa y contribuya al desarrollo del espíritu emprendedor del personal.
- ÍtemCAPITAL SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR LA CULTURA DE MEJORA CONTINUA EN FOGA C.A.(2024-11-19) YONNY ALEXANDER CARRERO EGÁÑEZ Y MARIANNY FABIOLA OSUNA SIMANCASEl objetivo fue analizar el capital social como estrategia para fomentar la mejora continua en procesos aplicados en la empresa FOGA C.A, con un enfoque descriptivo de campo, a partir de una población finita y se aplicó muestra censal. Se utilizó la encuesta, y como instrumento el cuestionario de escala tipo Likert, validado por juicio de expertos. Su confiabilidad mediante el coeficiente Alpha Cronbach fue de (rtt=0.93). Los datos tabulados por frecuencias absolutas, porcentuales, y gráficos; mediante estadística descriptiva. El estudio reveló la confianza hacia la empresa y menos hacia los compañeros de trabajo, el trabajo en equipo, el ambiente de trabajo y la integridad como valor, presencia de las redes internas y menos las externas. En cuanto al ciclo de mejora continua, se cumple en la mayoría de los procesos, se establecen objetivos claros y medibles, hay orientación hacia la planificación e implementación de estrategias y acciones de manera oportuna, monitoreo del progreso de las acciones, se toman medidas correctivas cuando los resultados no son los esperados, y está presente el reconocimiento de los logros obtenidos. Los resultados obtenidos a través de la matriz FODA, sirvieron de referencia para la creación de la propuesta. A manera de conclusión se puede decir que la empresa cuenta con elementos del capital social base para la formulación de estrategias que fortalezcan el ciclo de mejora continua en sus procesos, lo cual incide positivamente en la rentabilidad de la misma.
- ÍtemCENTRO DE FORMACIÓN SIETE COLINAS(2019-06-20) ALDEHIR GODOY; JOSÉ MIGUEL PACHECOEl objetivo de la presente investigación tuvo como propósito la creación de Centro de Formación Siete Colinas para para llevar a cabo el Taller Intensivo de Repostería Básica y el Taller Intensivo de Repostería Avanzada, así como también los Antecedentes y Fundamentos Teóricos, el desarrollo de la idea y los resultados obtenidos de los mismos. Se incluye también la evidencia fotográfica de la realización del mismo. Estos talleres están dirigidos a principiantes, que aún no hayan realizado sus primeros pasos en este mundo o a personas que quieran mejorar las técnicas de repostería que conocen hasta ahora y crearse una buena base práctica en la decoración de tortas, cupcakes, galletas, entre otros, convirtiendo así sus postres en pequeñas obras de arte. Al término de los talleres se espera que los participantes estén en condiciones de elaborar recetas de la pastelería y repostería, aplicando diferentes métodos de producción, utilizando el equipamiento adecuado y considerando las etapas que implica cada proceso. Palabras Clave: Taller, Repostería, Básica, Avanzada
- ÍtemCONDICIONES ACTUALES DEL ESTADO TRUJILLO EN TÉRMINOS DE NECESIDADES SOCIALES, CAPACIDADES LOCALES Y OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y EL EMPRENDIMIENTO(2024-05-19) Yoneidry Meliany Pérez RamírezLa investigación tuvo con finalidad diagnosticar las condiciones actuales del Estado Trujillo en términos de necesidades sociales, capacidades locales y oportunidades para la innovación social y el emprendimiento. Adoptando un tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo, para la obtención de la información se elaboró un cuestionario con 5 categorías de respuesta, el cual fue aplicado a l35 familias que corresponden al 30% de la población de Campo Alegre, municipio San Rafael de Carvajal. Los resultados reflejaron regular presencia de recursos naturales por el poco acceso a los servicios de agua limpia, pocas oportunidades de capacitación y formación laboral, a pesar de que se evidencia en mediana proporción iniciativas de las instituciones locales y se preservan los conocimientos tradicionales de la comunidad, hecho que podría ser tomado en consideración para realizar alternativas de capacitación a las personas de la comunidad. Aunado a ello, en los habitantes integran redes de colaboración, ecosistema e innovación, apoyo institucional y cultura emprendedora, lo cual se podría impulsar para alcanzar las metas establecidas para la comunidad así como garantizar una distribución justa de los recursos y oportunidades sociales para que todas las personas puedan vivir una vida digna y alcanzar su máximo potencial.
- ÍtemCREACIÓN DE UNA EMPRESA DE WORKSHOP(2018-06-07) Diana Carolina Arbelaez PabonEl presente trabajo de investigación, está basado en la creación de una empresa de Worshop en el Estado Trujillo, que tiene como finalidad generar ingresos que serán destinados al financiamiento de los proyectos de embellecimiento, mantenimiento y desarrollo de nuevas áreas de infraestructura en el Campus Tempé de la Universidad Valle del Momboy. El cuerpo del proyecto comprende la Descripción del Proyecto, siendo este donde se expone el desarrollo de la idea, los objetivos de la Empresa, el Análisis del entorno; así como también la estructura del presupuesto necesario para la operatividad y puesta en marcha de la empresa. Se describe detalladamente la metodología necesaria para la Planificación y Ejecución del Proyecto de la Empresa Momboy Workshop Proyectos y Soluciones, explicando de manera detallada la naturaleza de la misma, sustentada teóricamente; así como también tecnológicamente, a través de plataformas informáticas adecuadas para tal fin, y con el trabajo en equipo de un recurso humano altamente calificado. Palabras Clave: Workshop, innovación, desarrollo, talleres, integración, capacitación, enseñanza, aprendizaje.
- ÍtemCREACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN SOCIAL DE REDIZAJE CENTRO DE CAPACITACIÓN “VILLEGAS N”(2021-01-30) Necximar Daniela Villegas SantiagoEl informe de investigación científica que se presenta cumple como requisito de Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciada en Administración de Empresas. Su objetivo se centra en crear una unidad de producción social de redizaje denominada Centro de Capacitación “Villegas N”, cuya figura jurídica es de Asociación Civil, siendo su principal razón social ofrecer talleres de Marketing empresarial digital y de ADF (Atraer, desarrollar y fidelizar), dirigido a estudiantes de Administración, Gerencia, Contaduría, afines y público en general. El proyecto propuesto se apoyó y ejecutó con la plataforma virtual Classroom bajo el dominio de la Universidad Valle del Momboy (UVM). La metodología empleada fue de aplicación, facilitando la organización y construcción del presupuesto, planificación, programación y ejecución del mismo. Igualmente, se determinó que este proyecto fortalece la responsabilidad social empresarial, promueve el desarrollo local, productivo y sustentable, contribuye con nuevas técnicas de entornos virtuales y tecnológicos de capacitación, impulsando de esta manera a la Sociedad Científica de Economía Social de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Gerenciales de la Universidad Vale del Momboy, en pro del avance y actualización del talento humano. Palabras claves: Redizaje, Capacitación, Entornos virtuales, Tecnología, Responsabilidad Social Empresarial.
- ÍtemDIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL EN LA UNIDAD RECTORAL SECRETARIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY(2020-02-14) Br. Janier del Carmen Paz CalderaLa presente investigación plantea como objetivo general elaborar un diagnóstico organizacional en la Unidad Rectoral Secretaría Académica de la Universidad Valle del Momboy, que permita mejorar la calidad de servicio en sus procesos funcionales; desde el punto de vista metodológico, esta investigación es un proyecto factible, donde se realizó un diagnóstico situacional, partiendo de la aplicación de seis (06) matrices de evaluación. Una vez analizada las matrices se procedió a sistematizar la información y a la elaboración de las estrategias de éxito para el logro de los objetivos trazados en la Unidad Rectoral Secretaría Académica de la Universidad Valle del Momboy. Es este sentido, se presentan las propuestas desde las funciones que realiza admisión y equivalencia, control de estudios, cierre de expediente y oficina de grado. Palabras claves: Diagnostico organizacional, matrices, actualización, cambio.
- ÍtemDIMENSIONES Y COMPONENTES DE CAPITAL SOCIAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL DEL ESTADO TRUJILLO(2024-05-19) Oliva Colmenares; Arianna ValentinaEl concepto de Capital Social se viene aplicando a través del estudio de las ciencias sociales desde hace más de 40 años, gracias a la investigaciones realizadas por sociólogos como Bourdieu, Coleman y Putnam, destacando desde ese momento el descubrimiento más prometedor para el avance de una sociedad. En la actualidad se han realizado interacciones para conceptualizar el Capital Social, respecto a sus dimensiones (apoyo social, redes sociales, confianza, compromiso cívico y reciprocidad), convirtiéndose un concepto que debe manejar los organismos sociales, agencias de cooperación además de formar parte de alocuciones de funcionarios, dirigentes políticos y periodistas al referirse a los problemas que ocurren actualmente en Latinoamérica y como este concepto contribuye a la creación de estrategias sociales encaminadas a la inclusión. Por ello, esta investigación está orientada en una metodología adecuada para su análisis en contextos de crecimiento social, que permitan que el ciudadano venezolano conozca e implemente las dimensiones y componentes del capital social para poder comprender y crear una sociedad más sólida económicamente y encontrar beneficios mutuos.
- ÍtemDISEÑO Y RESTAURACIÓN DE AMBIENTES ECOLÓGICOS DE VIAS, ESPACIOS Y CAMINERÍAS DEL CAMPUS TEMPE DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY(2018-11-15) Carla Daniela Rivero Rivas; José Antonio Salcedo Segovia; José Gabriel Godoy Villarreal; Luismar Daniela Barrueta CastellanoLa presente investigación tiene como objetivo primordial la recuperación de espacios naturales como parte de un proceso social que proporciona la creación de proyectos de restauración en los diversos ámbitos naturales. basándose en dos aspectos la ecología y la restauración ecológica de las Caminerias en el Campus Tempe de la Universidad Valle del Momboy. Su desarrollo y ejecución está enmarca bajo la estructura del presupuesto de gastos e Ingresos que se utilizaran para el desarrollo y ejecución de la misma asimismo se cuenta con actividades desarrolladas de forma detallada y precisa permitiendo con ello visualizar resultados mediante un conjunto de aplicaciones tecnológicas, como lo son Gantter t Trello, las cuales permiten y facilitan la planificación de actividades, gestionando los procesos de forma virtual (en línea) mediante la construcción de diagramas, acompañado a su vez de la herramienta Web Trello, la cual permite la integración y coordinación de las actividades, los recursos requeridos, los procesos y las personas responsables a cabo de llevar las mismas. Palabras clave: Diseño, Restauración, Presupuesto, Planificación, Ejecución, Gantter, Trello.
- ÍtemEL EMPRENDIMIENTO Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD DE JICAMARCA.(2024-05-19) CAMACHO KAROLAYEsta investigación examina cómo el crecimiento económico de la comunidad de Jicamarca, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica, se ve afectado por el emprendimiento. La importancia del emprendimiento como impulsor del desarrollo económico local y su potencial para mejorar la calidad de vida de la población justifican el estudio.Para proporcionar una representación precisa del ecosistema empresarial local, la muestra del estudio consistió en 120 empresarios de Jicamarca seleccionados aleatoriamente.Los datos se recopilaron mediante encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas. Estas herramientas permitieron obtener información detallada sobre las características de las empresas locales y su contribución al crecimiento económico de la comunidad. Los hallazgos demostraron la diversidad y la vitalidad del entorno empresarial de Jicamarca. El emprendimiento se reconoció como un componente esencial para los residentes, ya que permite la creación de empleos, ganancias y posibilidades de crecimiento económico. Además, se descubrieron elementos que fomentan y dificultan el emprendimiento en la zona. La investigación destaca la importancia de implementar políticas y programas que fomenten la iniciativa empresarial y la sostenibilidad económica a nivel local.
- ÍtemESTRATEGIAS PARA PROMOVER PRACTICA DE NEGOCIOS, ETICAS Y RESPONSABLES(2024-11-14) Kary Araujo y Javianny CalderónEn este trabajo de grado se busca concientizar a empleadores, trabajadores y usuarios del sector hotelero en el Municipio Pampán sobre la importancia de prácticas éticas para mejorar la reputación del sector y alcanzar un desarrollo sostenible. Se utilizó una metodología cuantitativa que incluyó entrevistas y encuestas a personas locales y foráneas, con el análisis de datos a través de gráficos y tablas. Se recomienda a la universidad fortalecer programas de capacitación en ética empresarial, responsabilidad social y sostenibilidad, así como facilitar el acceso a materiales de formación. Para las empresas hoteleras, se sugiere ofrecer programas de capacitación en ética y responsabilidad a los empleados, fomentar una cultura organizacional ética y sostenible, e impulsar un liderazgo comprometido con estos valores. El estudio buscaba comprender los efectos de la falta de estrategias éticas en las organizaciones locales y proponer medidas para beneficio futuro de las pequeñas y medianas empresas. Las regulaciones actuales son consideradas adecuadas para promover la ética en el sector hotelero, ya que un alto porcentaje de consumidores prefieren alojarse en hoteles con responsabilidad social y ética.
- ÍtemFUNDAMENTOS TEORICOS Y PRINCIPIOS DEL EMPRENDIMIENTO EN VENEZUELA (2015 – ACTUALIDAD)(2024-11-20) Hernandez Granados, Alberth Grabiel y Goncalves Chamy, DiegoLa presente investigación analiza el impacto de la crisis económica y social en la actividad emprendedora en Venezuela desde 2015, con un enfoque particular en los municipios de Valera y Caracciolo Parra Olmedo. A través de un diagnóstico situacional, se identifican las principales barreras que enfrentan los emprendedores, tales como la falta de acceso a financiamiento, la burocracia y la presión tributaria. Sin embargo, los obstáculos burocráticos y las inconsistencias en el marco jurídico limitan el crecimiento y escalabilidad de los negocios. La investigación también destaca la evolución del ecosistema emprendedor en diversas vertientes, como la economía solidaria y el emprendimiento social, a pesar de las dificultades impuestas por la crisis. Los hallazgos sugieren que es fundamental implementar políticas públicas asertivas y programas educativos que fomenten un entorno más favorable para el emprendimiento. Se recomienda reducir las barreras institucionales y desarrollar mecanismos de financiamiento que apoyen a los emprendedores, así como adaptar los currículos educativos para incluir habilidades empresariales prácticas desde edades tempranas. En conclusión, esta investigación proporciona una visión integral sobre cómo la crisis ha transformado el emprendimiento en Venezuela y ofrece recomendaciones clave para fortalecer el ecosistema emprendedor, no solo en este país, sino también en otras naciones de la región que enfrentan desafíos similares.
- ÍtemFUNDAMENTOS TEORICOS Y PRINCIPIOS DEL EMPRENDIMIENTO PARA LA CREACIÒN DE UNA EMPRESA EN LA COMUNIDAD LAS “DELIAS PARROQUIA DOMINGO PEÑA MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÈRIDA(2024-11-20) ARAQUE B. LUZ BETANIA Y PARRILLO M. FIORELLA GUISEPPINAEl desarrollo de plataformas empresariales ha sido un área importante de interés para el emprendimiento a nivel local, con el objetivo de promover el cambio social y económico. este estudio tiene como objetivo examinar los fundamentos teóricos y principios que sustentan el establecimiento de la empresa “heladera” en el sector “las delias”, parroquia domingo pea, municipio libertador del estado Mérida. La presente investigación es de naturaleza proyectiva, utilizando una metodología positivista, con un enfoque exclusivo en medidas cuantitativas y una interpretación enteramente cualitativa. Los métodos utilizados para la recolección de información fueron la observación participante, la encuesta y el análisis FODA, que involucró una muestra poblacional conformada por 30 individuos de la región, con el objetivo de examinar los criterios teóricos relacionados con los principios. Teóricos del emprendimiento que posean una misión empresarial y una visión de futuro, identifiquen las oportunidades para establecer una empresa con base en principios y teorías de creación de empresas, desarrollen un plan estratégico de identidad corporativa y cumplan con las expectativas de la empresa en estudio. El diagnóstico indica que la propuesta es viable si se cumplen todas las etapas trazadas en los objetivos específicos.
- ÍtemINCIDENCIA DEL IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA FERRE EXPRESS C.A DURANTE EL AÑO 2022(2023-11-22) Juan Pablo Lobo ValeroLa investigación tiene como propósito determinar la incidencia del impuesto a las grandes transacciones financieras en la liquidez de la empresa Ferre Express C.A durante el año 2022. Se desarrolló con un enfoque de investigación aplicada de tipo no experimental de corte transversal, enmarcada en la metodología de campo, en este caso especifico, el contexto fue desarrollado en la empresa Ferre Express, C.A donde a partir de la información generada a través de la entrevista con actores claves se pudo precisar, que la empresa Ferre Express C.A ha demostrado un adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el impuesto a las grandes transacciones financieras durante el año 2022, evitando consecuencias negativas y asegurando el cumplimiento de la legislación vigente, se observó que la empresa Ferre Express, C.A cumple con las regulaciones establecidas por el SENIAT al cobrar y declarar el IGTF en la moneda local. Sin embargo, es preocupante que este impuesto no se esté reflejando correctamente en las facturas emitidas a los consumidores y se observó que la empresa presenta una capacidad limitada para hacer frente a las responsabilidades que debe cumplir en un período de tiempo cercano, aunque no se encuentra en una situación crítica. Sin embargo, la empresa cuenta con suficientes activos líquidos para cubrir sus compromisos de pago a corto plazo, lo cual indica que tiene una buena capacidad para cubrir sus deudas, por lo que se puede concluir que la empresa Ferre Express C.A ha demostrado un adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el impuesto a las grandes transacciones financieras durante el año 2022, evitando consecuencias negativas y asegurando el cumplimiento de la legislación vigente y que este impuesto no tiene una incidencia significativa en la liquidez de la organización.
- ÍtemINDICADORES QUE CARACTERIZAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO TRUJILLO(2024-05-20) HEILEEN TRINIDAD HUZ PALOMARESEn el presente trabajo para optar al título académico de Licenciatura en Administración de Empresa se abordará LOS INDICADORES QUE CARACTERIZAN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL ESTADO TRUJILLO, esto con la finalidad de proporcionar una mayor información acerca de los mismos y de cómo estos influyen día a día en la economía venezolana. Siendo una investigación plenamente cuantitativa la cual toma como Objetivo General “Describir los indicadores que caracterizan el Desarrollo Económico del Estado Trujillo”, y como objetivos específicos: 1. Identificar los indicadores claves del Desarrollo Económico del Estado Trujillo, 2. Categorizar los indicadores que caracterizan el Desarrollo Económico del Estado Trujillo, 3. Determinar los valores de los indicadores que caracterizan el Desarrollo Económico del Estado Trujillo. Por otra parte los resultados obtenidos son más que satisfactorios ya que los mismos nos indican que no solo existen una gran variedad de indicadores de desarrollo económicos sino que los mismos pueden moldearse y adaptarse a las circunstancias. Posteriormente se llegaron a las siguientes conclusiones: 1. El estado Trujillo es un estado plenamente olvidado y poco pronunciado, 2. Uno de los puntos más importantes dentro del estado ha sido el emprendurismo, 3. No existen investigaciones suficientes como referencia Así mismo se hicieron algunas recomendaciones como: 1. Presentar programas de estudio enfocados en los diversos indicadores de desarrollo económico dentro del estado Trujillo, 2. Promulgar la investigación de la economía Trujillana, 3. Fomentar los estudios de mercados Por último, se debe destacar que esta investigación fue realizada por Heileen Trinidad Huz Palomares estudiante de la Universidad Valle del Momboy con guía del Licenciado Héctor Antunez
- ÍtemLA UNIVERSIDAD TRANSFORMADORA EN PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE(2024-05-19) Yuliet Leonela Gómez Betancourt; Ariana Nazareth Quintero BetancourtPartiendo de que la Universidad tiene un papel relevante frente a la sociedad como fuente transformadora, desde hace algunos años, diferentes universidades han buscado la manera de incrementar un sistema que aporte sensibilidad a las comunidades, para así llevar a cabo la sostenibilidad como desarrollo local, comportándose resilientemente ante los cambios globales y las necesidades emergentes del ser humano que varían con dichos cambios, en tal sentido, existe la necesidad de implementar estrategias de emprendimiento y sostenibilidad desde las universidades, para innovar y ser parte de una transformación que pueda repercutir de manera positiva en el presente sin afectar negativamente el futuro del individuo, la sociedad y las organizaciones. Por lo que se plantea este estudio que tiene como propósito: Determinar las trayectorias teóricas del emprendimiento e innovación hacia la sostenibilidad del desarrollo, desde la Universidad Valle del Momboy. En relación al proceso investigativo este estudio se enmarca en el paradigma cualitativo, que se caracteriza por comprender las situaciones desde la perspectiva de los participantes, empleando como los informantes claves a los actores universitarios que poseen una amplia experiencia y conocimiento en el área de emprendimiento e innovación dentro del contexto de la Universidad Valle del Momboy, además se destaca la utilización de la entrevista como técnica de recolección de información. Considerando lo antes planteado y los resultados obtenidos se concluye esencialmente que es evidente la comprensión de la visión compartida de universidad transformadora que tienen los actores de la UVM, que además de conocer el tema desde el contexto actual comparten el interés por la constante preparación integral en áreas relacionadas al mundo empresarial, así como ámbitos asociados al accionar y la transformación social.
- ÍtemLIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL: RED FARMACIA + MÉDICA, C.A(2024-11-19) MILIE CARDOZOEl propósito de esta investigación proponer un plan estratégico para el fortalecimiento de competencias de liderazgo orientadas a la innovación social en Farmacia + médica C.A., estado Trujillo. El tipo de investigación fue de tipo proyectiva, de la población y muestra la misma estuvo contemplada por doce sujetos a los cuales se les aplicaron los instrumentos de tipo lista de verificación y de guía de entrevistas. El estudio evaluó las competencias de liderazgo para la innovación social en Farmacia + médica C.A., Trujillo. Se identificaron deficiencias en visión social, comunicación efectiva y habilidades contables orientadas al impacto social. En sus resultados se revela que la empresa muestra potencial, pero requiere desarrollo significativo en estas áreas. Se evidenció una brecha entre las prácticas actuales y las habilidades necesarias para fomentar la innovación social. Como resultado, se propone un plan estratégico para fortalecer estas competencias y transformar la organización.
- ÍtemNUEVAS TENDENCIAS SOCIO- ECONÓMICAS(2019-06-20) Caldera Yaneth; González Karen; Terán YessikaLa investigación realizada tuvo como objetivo principal la creación de una empresa de capacitación en nuevas Tendencias Socio Económicas para Emprendedores, donde se establecer características propias que identifiquen la empresa en el mercado, se diseñó las estrategias para el proceso de capacitación virtual y presencial para luego capacitar a emprendedores sobre nuevas tendencias Socio económicas, a través de Talleres, es un proyecto enmarcado dentro de la Investigación campo, mediante la planificación y ejecución de talleres que permitieron lograr la interacción teórico práctico con un contacto directo que permitirá el desarrollo socio económico. Palabras Claves: Capacitación, Control, Tendencias, Socioeconómicas, Estudio
- ÍtemNUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS DISRUPTIVOS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO A LAS ORGANIZACIONES(2024-11-15) Karlis AndradeLa investigación tuvo como objetivo analizar como los nuevos modelos de negocios disruptivos están transformando a las organizaciones, para realizar propuestas estratégicas efectivas para una implementación exitosa. Se basa en una investigación descriptiva y de campo. Luego se elaboró un cuestionario de 20 pregunta con 5 categorías de respuesta: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca, revisado por expertos y luego tomamos una muestra de 20 empleados de Angilka C.A. Los resultados señalan presencia en la empresa de características de innovación disruptiva, efecto de red, y estrategia de plataforma, donde se facilita la creación de usuarios, proveedores donde puedan interactuar y generar valor de manera colaborativa. No obstante, se observaron poca inclinación hacia la tecnología emergente, lo que pudiese quedar rezagadas frente a los competidores que implementan soluciones innovadoras, interacción significativa entre usuarios y proveedores. Aunado se evidenció la existencia de una empresa con liderazgo visionario, con colaboración de equipos interdisciplinarios, con profundo entendimiento hacia las necesidades del mercado, lo que le permite adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes y mantenerse relevante en un entorno competitivo. Aunque la empresa de manera casual utiliza estrategias de marketing, su enfoque principal está en construir relaciones sólidas con los clientes a través de la personalización del cliente excepcional.
- ÍtemPLAN ESTRATEGICO 2023-2027 PARA LA ASOCIACION COOPERATIVA DE SERVICIOS AGRICOLAS LA ANDINA “R.L”(2023-06-09) MARILIN GABRIELA PINTO TORRES; BRAYAN DANIEL SANTIAGO¿En dónde necesita estar la empresa en un momento específico del futuro para desempeñar su visión, misión y estrategias? De esta pregunta nace la idea de crear un (Plan estratégico), El cual ayuda a establecer cada una de las estrategias de la empresa, apoyándose en un análisis organizacional que resalta las fortalezas y debilidades utilizando herramientas como la MATRIZ FODA entre otras, todo esto ayuda a determinar que se quiere realizar en el futuro, es por ello que este estudio propone un programa sostenible a largo, mediano y corto plazo para La Asociación Cooperativa de Servicios Agrícolas La Andina “R.L”, cuya trayectoria es de 59 años en el mercado Venezolano, siempre contribuyendo a mejorar la agricultura en el municipio y a nivel nacional, asesorando y ofertando los mejores y más rentables productos para la agricultura. Este plan estratégico busca impulsar nuevamente esta Cooperativa, y su primera meta es contribuir a mejorar su liderazgo interno para luego pensar en su posicionamiento y atención de sus cliente de acuerdo a sus necesidades; gracias a esto se proyecta un incremento de las ventas y cartera de clientes, brindando un servicio eficiente a los clientes gracias a la información recaudada del plan estratégico que mejorara: el marketing, los objetivos, metas, hasta presupuestos. Esto ayudara a la empresa a seguir cumpliendo con sus objetivos junto a su misión y visión.