LAS REFORMAS EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA DURANTE EL SIGLO XX O PRAGMATISMO ACOMODATICIO DEL APARATO DEL ESTADO
Cargando...
Fecha
2014
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fondo Editorial UVM
Resumen
El propósito de este ensayo  es presentar una revisión sintetizada de   Las  reformas en la educación venezolana durante  el siglo  xx (Altuve, 2008).   Obra que al hacer  referencia a las reformas, nos remite al planteamiento  de la  educación en el proceso de  modernización  de Venezuela desde                                                                                                                                      los gobierno de Cipriano Castro, pasando por Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras hasta llegar al de Isaías Medina Angarita.  Precisando, seguidamente, la organización del sistema educativo  como respuesta a un proyecto político del aparato del Estado a través de dos (2) fenómenos representados en la dinámica caudillista y en el proceso centralizador del poder.   Posteriormente,  se tocan algunas consideraciones  en que la educación es afectada por la evolución del contexto  en torno a lo  no alcanzado con  las reformas; además, de los frutos logrados de  esta  evolución educativa en cada período. Es pertinente resaltar que el título del presente ensayo  y el de la obra revisada están estrechamente vinculadas  por ser producto de una constante derivación  -que se inscribe  en el análisis histórico  de las reformas educativas-,  puesta de manifiesto en la ideología pragmática  del Estado durante los cuatro períodos presidenciales. En conclusión,  en estos períodos se  evidencia un sistema educativo que, mediante el sostenimiento de esta ideología dominante se convirtió en un  instrumento que sirvió para continuar el carácter discriminatorio de la sociedad venezolana; práctica aún vigente, aunque con menor intensidad.
Palabras clave: Reforma, educación, modernización, pragmatismo, Estado.