GOBERNANZA COLABORATIVA EN LOS ÓRGANOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL VENEZOLANO

dc.contributor.authorJOSUÉ DAVID ROJAS RODRÍGUEZ
dc.date.accessioned2025-01-15T17:57:50Z
dc.date.available2025-01-15T17:57:50Z
dc.date.issued2024-11-21
dc.description.abstractLa investigación presentada con el nombre de “gobernanza colaborativa en los órganos del gobierno municipal venezolano”, describe los espacios del ciudadano para participar activamente en la Alcaldía en el marco del buen gobierno; devela el ejercicio de la gobernanza colaborativa en el Concejo Municipal; determina el cumplimiento de la gobernanza colaborativa en el Consejo Local de Planificación Pública; devela el cumplimiento de la gobernanza colaborativa en el órgano contralor local; y, determina la importancia de la educación para el ejercicio de la gobernanza colaborativa. Encuentra en la gobernanza municipal la estrategia clave para la interactuación Estado-Sociedad, en un clima de respeto y armonía para superar los escollos tradicionalmente presentes en el paternalismo de Estado. Se desarrolla a través de un tipo descriptivo estudiando el fenómeno en la participación ciudadana en el marco de la gestión pública local; diseño mixto, combinado por el documental y de campo con los criterios de los docentes en el área del Derecho Constitucional y Administrativo, obteniéndose con el análisis e interpretación de los resultados en la triangulación de datos entre el deber ser presente en el estamento jurídico, la correspondencia entre lo expresado en el orden jurídico, doctrina y jurisprudencia traducido en las siguientes conclusiones: (i) La Alcaldía posee espacios para legitimar las actuaciones con la participación ciudadana, donde solo es necesaria la voluntad política para cumplirlos; (ii) El Concejo Municipal como órgano deliberante en sus funciones de legislación propugna espacios para la gobernanza colaborativa, en aras de hacer de las leyes el pro ducto de la voluntad del pueblo; (iii) En el Consejo Local de Planificación Publica se encuentra el escenario para que el pueblo pueda participar en el diseño de los asuntos públicos; (iv) En la Contraloría Municipal, se encuentra el espacio para la contraloría social en la prevención y corrección de las anomalías presentes en los asuntos público; (v) Se ratifica la importancia o preponderancia de la educación en cualquiera de los escenarios, entre ellos el público. Se recomienda en lo teórico, práctico y metodológico las propuestas de rigor.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvm.edu.ve/handle/123456789/1369
dc.language.isoes
dc.titleGOBERNANZA COLABORATIVA EN LOS ÓRGANOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL VENEZOLANO
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
18. TEG JOSUÉ DAVID ROJAS RODRÍGUEZ pdf.pdf
Tamaño:
17.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones