LINEAMENTOS AMBIENTALES PARA LA LAGUNA DE URAO ESTADO MÉRIDA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Fecha
2018-12-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo de este trabajo ha sido la elaboración  de lineamientos ambientales
para la Laguna de Urao, Ubicado en Lagunillas, municipio Sucre del estado
Mérida, desde la perspectiva de los objetivos del desarrollo sostenible. El estudio
se ubica en una modalidad de investigación documental cualitativa, tratando de
analizar el funcionamiento y la estructura de   herramientas ambientales y jurídicas
que se aplican para prevenir la causación de riesgos en el medio ambiente,
específicamente, en la Laguna de Urao. Para ello se hizo una revisión
bibliográfica, incluyendo videos, recortes de prensa, entre otros, que nos
permitiera la información necesaria para el avance de nuestra investigación.
Igualmente se aplicaron cuatro entrevistas a personas claves, con conocimiento
de causa y con sentido de pertenencia, todo con la finalidad de recabar
información precisa para darles respuestas a las interrogantes.  En Venezuela, en
Mérida y más localmente en Lagunillas donde se encuentra el Monumento Natural 
la Laguna de Urao, se ha buscado promover un desarrollo más sostenible
con proyectos y políticas públicas, en 
la que participan 
tanto 
instituciones de gobierno (nacional, regional y 
local), organizaciones no 
gubernamentales y universidades,  Sin embargo, no ha sido suficiente el esfuerzo 
hecho es necesario, entonces, regularlo como una política de Estado para lograr el
propósito deseado. Asimismo, se procura establecer los lineamientos jurídicos,
acorde con los principios constitucionales para la competencia municipal, que es
otorgada con la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), cuya ley
promueve el desarrollo del efectivo ejercicio de la participación protagónica del
pueblo en los asuntos propios de la vida local. Las evidencias arrojadas en la 
presente investigación fueron concluyentes, por un lado, existen  bases legales en
nuestro país, que puntualizan la regulación de los Monumentos Naturales, el
problema es que éstas no se hacen cumplir y por otro lado, en cuanto a los
lineamientos ambientales para la Laguna de Urao desde la perspectiva de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, no existen, ya que la mayoría de las leyes,
están vigentes mucho antes de la aparición de los Objetivos Mundiales y por ende
su desconocimiento.
Palabras clave: Ambiente; Laguna de Urao; Desarrollo Sostenible