Examinar
Envíos recientes
- ÍtemMODELO DE ASESORÍA CONTABLE-FINANCIERA PARA MICROEMPRESAS DEL MUNICIPIO VALERA, 2024.(2025-07-19) DAKHIL ENRIQUE IBRAHIM BENCOMODebido a la llegada de la pandemia provocada por el Covid-19, las empresas en todo el mundo se vieron obligadas a cerrar sus puertas, esto ocasionó, inestabilidad de las operaciones y disminución de sus ingresos para solventar sus obligaciones. Las empresas más afectadas fueron las micro-empresas, Arbache (2021) señala que el 13% de las PYMES en Latinoamérica cerraron sus puertas y las que permanecen activas, sufren los estragos de la pandemia, de la cual se encuentran recuperándose. En Venezuela, las microempresas constituyen un importante motor dinamizador de la economía, al ser una fuente generadora de empleo que contribuye al producto interno bruto del país. Actualmente deben ser astutas para sobrevivir dentro de la incertidumbre económica que vive el país, los constantes cambios monetarios, la inflación, las cambiantes normas y leyes que regulan sus actividades, afectan su desarrollo. Debido a estos factores surge la necesidad de estudiar la importancia que tiene la asesoría Contable y Financiera en las microempresas que hacen vida activa en el Municipio Valera, en las Parroquia Juan Ignacio Montilla, para ello se plantean como objetivo general diseñar una propuesta de un modelo de asesoría contable y financiera a las microempresas del municipio Valera. La Población objeto de estudio, estará comprendida 470 micro-empresas registradas en la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de la Alcaldía de Valera, la muestra estará comprendida por 54 empresas, seleccionadas según criterios de inclusión y exclusión, el instrumento utilizado fue el cuestionario, cuyos resultados se plasmaron en tablas y gráficas, concluyendo que las micro empresas deben contar con conocimientos en contabilidad y finanzas y tener una asesoría óptima que las ayude a crecer, recomendando la necesidad que los propietarios obtengan conocimientos sobre el tema y que exista una mejor comunicación entre los organismos reguladores.
- ÍtemEl TELETRABAJO Y SU INCIDENCIA EN LA COHESIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA ALVEAR CONSULTORES S.C.(2025-02-12) MARÍA GABRIELA PATIÑO MEJÍAEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo Analizar el teletrabajo y su incidencia en la cohesión social en la empresa Alvear Consultores S.C., estableciendo tres objetivos específicos: Identificar los factores del teletrabajo que influyen en la interacción social entre los empleados de la empresa; Diagnosticar la participación en la toma de decisiones conjuntas entre los miembros de la empresa en un entorno de Teletrabajo y Generar estrategias basadas en herramientas tecnológicas para fomentar la cohesión social entre los empleados de la empresa Alvear Consultores S.C en el contexto del teletrabajo. Para el desarrollo de esta investigación se fijaron dos variables: El teletrabajo y La Cohesión Social, cada una con sus respectivos indicadores, así mismo se desarrolla una investigación cuantitativa y se considera como muestra los trabajadores en condición de trabajo remoto de la empresa ya que cumplen con las características necesarias para este estudio. Para recabar la información vinculada a las variables se aplicó como técnica e instrumento de recolección de datos, la encuesta y el cuestionario, una vez obtenidos sus resultados, se logra comprobar que el teletrabajo impacta positivamente en la cohesión social y lo importante que es implementar estrategias que refuercen la interacción, participación y sentido de pertenencia entre los empleados, además cuando se gestiona un liderazgo eficaz, herramientas tecnológicas adecuadas, se puede mantener e incluso fortalecer las dinámicas laborales y sociales que aseguran el éxito organizacional. Por ello, se propone un Programa Integral de Cohesión y Productividad en el Teletrabajo, buscando optimizar las dinámicas laborales y fomentar la interacción social de la empresa.