Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Héctor Alí Antúnez"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LOS PAISES, EL SECTOR EMPRESARIAL Y UNIVERSITARIO, COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
    (Fondo Editorial UVM, 2022) María Teresa Bravo; Héctor Alí Antúnez
    La Agenda 2030 es un pacto multidimensional, que integra lo ambiental, lo social y lo económico, muy necesario para la preservación del planeta; es responsabilidad de los países, de sus instituciones y de la sociedad civil, que se logren los 17 ODS, partiendo de la cooperación y alianzas, para que las personas puedan vivir en paz y alcanzar la prosperidad. Dada la importancia de sus fines se hace imperioso, pasar de la cooperación a la obligación - no es una labor opcional, algo que puedo elegir voluntariamente - debe convertirse en un deber, una exigencia ineludible. Las 9 dimensiones del desarrollo sostenible, proporcionan la base para el accionar de todos, así mismo, indican hacia dónde dirigir los esfuerzos, y cómo abordar las actividades que desarrollaran todos los ciudadanos, sean funcionarios públicos, empresarios, estudiantes, profesores, profesionales, o trabajadores. Estas dimensiones son, la dimensión sistémica, la dimensión global, la dimensión ecológica, la dimensión demográfica, la dimensión local, la dimensión cultural, la dimensión política, la dimensión moral y la dimensión tecnológica. En el siguiente artículo, hay una especial atención al sector empresarial y al sector universitario, como protagonistas especiales de la transformación que tenemos que empezar a transitar para hacer de este planeta una casa que nos protege, nos prepara, nos respeta, nos cobija, nos impulsa y nos potencia. Palabras clave: empresa, universidad, desarrollo sostenible, compromiso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO HOY PARA CAMBIAR EL MUNDO?
    (Fondo Editorial UVM, 2023-05-08) María Teresa Bravo; Karelis Paredes Baptista; Héctor Alí Antúnez
    En este artículo se plantea la pregunta de qué se está haciendo para cambiar el mundo y destaca la importancia de una gerencia con rostro humano para minimizar los daños causados a la naturaleza, fomentando la toma de conciencia ciudadana y ecológica. Partiendo de los cambios de vida, generados a raíz de la pandemia, el cambio climático y otras amenazas a la vida humana nos obligan a mirarnos desde lo individual a lo colectivo y abordar la construcción de un mundo sobre la base del Desarrollo Humano Sustentable, enfocados en el componente economía social, para dar cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles propuestos por las Naciones Unidas. Se destaca el papel fundamental de las empresas en el desarrollo de los países y en la construcción de un mundo justo, productivo y responsable. Se menciona la importancia de la sostenibilidad empresarial con sentido social, que implica la satisfacción de las necesidades del presente sin poner en riesgo el futuro de las próximas generaciones y asegurar calidad de vida para todos. Se plantea el compromiso de esta generación en reinventar el sentido de los negocios y crear empresas con sentido sostenible y responsable, comprometidas con cuidar y mantener la armonía en la administración de los recursos naturales, el talento humano y la rentabilidad responsable. Se destaca la importancia de que los negocios tengan un sentido humano, ético, ecológico y social, para lograr un crecimiento económico que no deje de lado un crecimiento humano y social. En resumen, se plantea la necesidad de una gerencia con rostro humano que fomente la toma de conciencia ciudadana y ecológica, y de empresas comprometidas con la sostenibilidad empresarial con sentido social, para lograr un mundo justo, productivo y responsable. Palabras clave: Desarrollo Humano Sustentable, valores, regeneración, cultura empresarial, economía circular.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias