¿QUÉ ESTÁS HACIENDO HOY PARA CAMBIAR EL MUNDO?
Cargando...
Fecha
2023-05-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fondo Editorial UVM
Resumen
En este artículo se plantea la pregunta de qué se está haciendo para cambiar
el mundo y destaca la importancia de una gerencia con rostro humano para
minimizar los daños causados a la naturaleza, fomentando la toma de conciencia
ciudadana y ecológica. Partiendo de los cambios de vida, generados a raíz de la
pandemia, el cambio climático y otras amenazas a la vida humana nos obligan a
mirarnos desde lo individual a lo colectivo y abordar la construcción de un mundo
sobre la base del Desarrollo Humano Sustentable, enfocados en el componente
economía social, para dar cumplimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles
propuestos por las Naciones Unidas. Se destaca el papel fundamental de las
empresas en el desarrollo de los países y en la construcción de un mundo justo,
productivo y responsable. Se menciona la importancia de la sostenibilidad
empresarial con sentido social, que implica la satisfacción de las necesidades del
presente sin poner en riesgo el futuro de las próximas generaciones y asegurar
calidad de vida para todos. Se plantea el compromiso de esta generación en
reinventar el sentido de los negocios y crear empresas con sentido sostenible y
responsable, comprometidas con cuidar y mantener la armonía en la administración
de los recursos naturales, el talento humano y la rentabilidad responsable. Se
destaca la importancia de que los negocios tengan un sentido humano, ético,
ecológico y social, para lograr un crecimiento económico que no deje de lado un
crecimiento humano y social. En resumen, se plantea la necesidad de una gerencia
con rostro humano que fomente la toma de conciencia ciudadana y ecológica, y de
empresas comprometidas con la sostenibilidad empresarial con sentido social, para
lograr un mundo justo, productivo y responsable.
Palabras clave: Desarrollo Humano Sustentable, valores, regeneración, cultura
empresarial, economía circular.