RESULTADOS DEL PROCESO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN – ACCIÓN ISNOTÚ SOSTENIBLE

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fondo Editorial UVM
Resumen
El presente artículo contiene una síntesis del trabajo realizado por el Grupo Focal de Discusión Investigativa (GRUFODIN), en el marco del abordaje de las tesis de grado la Maestría en Gerencia Pública de la Universidad Valle del Momboy, cohorte 2018 –2021. Se trata de un intenso programa de investigación – acción para contribuir a crear un Plan de Desarrollo Integral y Sostenible de Isnotú, dada la circunstancia favorable de la beatificación por la iglesia católica de su hijo predilecto José Gregorio Hernández, que además es el personaje más conocido y más querido de Venezuela en toda su historia. Se presenta primero el fruto del intenso trabajo en equipo que con la participación de la comunidad de Isnotú, abarca el análisis de su situación actual y los diversos aspectos que caracterizan a este centro poblado, luego el proceso de construcción de los consensos en torno a su plan estratégico, para seguidamente presentar las la Maestría, tal como lo exige la normativa nacional que regula esta materia. El principal propósito de este proceso de investigación – acción es que el producto se convierta en la guía estratégica que oriente todo lo que se realice en este territorio, de manera que su desarrollo sea integral, inclusivo, seguro, resiliente y sostenible, tal como lo plantea el ODS 11 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la cual Venezuela es signataria. Y que todo sea compatible con los valores que inspira el Beato Dr. José Gregorio Hernández, nativo de esta población. La idea en general es que Isnotú sea un centro poblado modelo en espiritualidad, de economía humana, de bien común, de armonía ambiental y con una alta densidad de capital social, resumido en la Visión compartida lograda en este proceso: “Isnotú, paraíso espiritual de Venezuela”. Palabras Clave: Desarrollo, sustentabilidad, lugarización, Isnotú.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones