LA TERCERIZACIÓN: MECANISMO CONTRARIO A LA JUSTICIA SOCIAL EN EL CAMPO VENEZOLANO

dc.contributor.authorGuzmán Enrique Briceño Pernia
dc.contributor.authorLuis Alberto Araujo Araujo
dc.date.accessioned2023-03-29T13:14:50Z
dc.date.available2023-03-29T13:14:50Z
dc.date.issued2021-11-11
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar la tercerización como uno de los mecanismos, junto al latifundio, contrarios a los valores y principios establecidos en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Metodológicamente el estudio es de nivel analítico, con un diseño documental o diseño bibliográfico, donde se recopilaron y analizaron diversos instrumentos jurídicos que versan sobre la temática desarrollada, leyes, ensayos, jurisprudencia y doctrina nacional, con el propósito de presentar la información precisa sobre la Tercerización de la Tierra en la República Bolivariana de Venezuela. En definitiva la tercerización afecta a los productores cuando estos son tenedores de tierra precarios, y la política de Estado para erradicar esta debe ser el otorgamiento de los títulos de adjudicación, en los casos donde el Instituto Nacional de Tierras a través de los mecanismos establecidos en la ley, compruebe que la práctica de la tercerización existe en los predios objeto de intervención Palabras Claves: Tercerización, propiedad rural, función social, procedimientos agrarios, interés social, medianería.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvm.edu.ve/handle/123456789/759
dc.language.isoes
dc.titleLA TERCERIZACIÓN: MECANISMO CONTRARIO A LA JUSTICIA SOCIAL EN EL CAMPO VENEZOLANO
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Araujo, L..pdf
Tamaño:
963.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones