Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yuraima Matos de R."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN PARA UNA RECREACIÓN SANA SUSTENTABLE
    (Fondo Editorial UVM, 2013) Yuraima Matos de R.
    La recreación ha sido vista como una necesidad básica del ser humano; sin embargo, en ocasiones no es considerada como tal, observándose su práctica indebida y hasta individualista. En los últimos años se ha venido haciendo hincapié en una recreación dirigida al desarrollo de las capacidades del ser humano para una sustentabilidad social y ecológica que lleven a integrar a los diferentes actores de la comunidad. De allí que el propósito de este estudio es “Brindar una serie de actividades de participación de la escuela y comunidad para una recreación sana sustentable”. Metodológicamente constituye un estudio de tipo documental, que permitió la revisión teórica y análisis de los términos actividades, recreación sana, participación comunitaria y desarrollo humano sustentable. En tal sentido, que como resultado se elaboraron una serie de actividades que pueden ser puesta en práctica en los diferentes espacios educativos y de la comunidad, tales como: a) realizar paseos en espacios abiertos: ríos, montañas, playa, plaza, otros, en el que participen los actores de la escuela y comunidad; b) Propiciar espacios de diálogo y reflexión sobre los valores de convivencia y recreación; c) generar actividades de compartir e integración para el cuidado y rescate de los ambientes de la escuela y comunidad; d) realizar actividades de ejercitación física, lectora, de reflexión y meditación en el que se involucren los actores sociales de la escuela y comunidad; entre otras actividades que llevan implícitas acciones a considerar para el logro de una recreación sana sustentable, donde se consideren los principios de equidad social, de preservación del ambiente y de la cultura. Por lo que se recomienda su puesta en práctica en los espacios educativos y comunitarios para el buen aprovechamiento del tiempo libre y así el mejoramiento de la calidad de vida. Palabras clave: recreación sana, participación, sustentabilidad, desarrollo humano sustentable, actividades recreativas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias