Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yhonny Briceño"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    AMBIENTE, SALUD Y COMUNIDAD DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
    (Fondo Editorial UVM, 2019) Eva Pasek de Pinto; Yhonny Briceño; Teresita Villasmil de Vásquez
    El objetivo del estudio fue describir el vínculo entre ambiente, salud y comunidad desde la educación física en la UNESR. En el contexto del Desarrollo Humano Sustentable, la investigación estuvo fundamentada teóricamente en autores como: León (2009), Tejada y Sáez (2009), Esper (2004, 2009), Estrada (2008), entren otros. La metodología fue descriptiva de campo; la población estuvo constituida por 3 profesores y una muestra de 65 estudiantes. Se aplicó dos cuestionarios (docentes, estudiantes) de 12 preguntas cada uno. Como resultado se tiene que el vínculo EducaciónFísica/conservaciónambiental es“insuficiente” pues en clase de Educación Física rara vez se enfatiza la preservación ambiental, no se promueven actividades de limpieza, ni se estimula el uso de combustibles biodegradables. En promoción de educación ambiental es “insuficiente” pues rara vez se realizan actividades de sensibilización hacia el ambiente ni se incorporan en las actividades de enseñanza/aprendizaje valores de educación ambiental. En Educación Física/salud integralresultó “insuficiente”: rara vez se enseñan normas para practicar ejercicios físicos fuera de clase, no se planifican actividades que promuevan la salud en la comunidad, ni se informa sobre salud y alimentación. El vínculo EducaciónFísica/recreacióncomunitaria reflejó “insuficiente”pues, rara vez se planifican actividades recreativas al aire libre incorporando la comunidad, ni el profesor realiza actividades deportivas y/o competencias estudiantes-comunidad. Se concluye que existe poca vinculación entre ambiente, salud y comunidad desde las clases de educación física, contribuyendo poco al desarrollo de una cultura proambiental y de salud, pues las clases tienen un enfoque académico-deportivo. . Palabras clave: Ambiente, salud, comunidad, educación física.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias