Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "YORDY ROMERO VALERA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ACOSO CIBERNÉTICO EN LA FACULTAD DE INGENIERA DE LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY, ESTADO TRUJILLO
    (2018-07-18) YORDY ROMERO VALERA; YOANIS JESÚS PÉREZ MACHADO
    Esta investigación se desarrolló para cumplir con el objetivo de determinar el manejo realizado al fenómeno del acoso cibernético en la Facultad de Ingeniera en la Universidad Valle del Momboy, estado Trujillo. Se trató de una investigación descriptiva, con diseño de campo. La población estuvo constituida por 500integrantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Valle del Momboy,de los cuales 200 pertenecen a Ingeniería en Computación, por lo que se decidió tomar una muestra a conveniencia y al azar del 10% para un total de 20 sujetos entre profesores y estudiantes.Se aplicó un instrumentode 43 ítems. El mismo fue validado por un panel de expertos y su confiabilidad resultó muy alta 0,9 con el Coeficiente de Cronbach. Se concluye que el manejo realizado al fenómeno del acoso cibernético en la Facultad de Ingeniera en la Universidad Valle del Momboy, estado Trujillo, es muy bajo para denunciar el ciber-delito, pero igualmente muy poco contribuyen con los conocimientos adquiridos y habilidades desarrolladas para demostrar y aclarar la ocurrencia del mismo. Sin embargo, no basta el conocimiento y habilidad para manejar software y hardware de última generación, debido a que cada día cobra vigencia la necesidad de desarrollo empresarial y apertura de nuevos empleos como alternativa básica liberadora, no antagónica al desenvolvimiento laboral de jóvenes profesionales, donde la percepción de la realidad les ofrece oportunidades para contribuir con la justicia y paz ciudadana. Palabras clave:delito –ciber –acoso –estudiantes -universitarios.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias