Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sulay Masías"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INTEGRACIÓN FAMILIA – ESCUELA – COMUNIDAD
    (Fondo Editorial UVM, 2013) Sulay Masías; María Teresa Bravo
    La incorporación de los Padres, Representantes al proceso educativo, permite tener una mayor participación de estos en las orientaciones educativas que reciben sus hijos; así como también, brinda la oportunidad de poder contribuir con su aprendizaje. Desde esta perspectiva, la presente investigación tuvo como objetivo principal Proponer un Programa de Integración Escuela-Familia-Comunidad, mediante una actividad de emprendimiento social que se ha denominado “El Trencito de la Dulcería”, en la Escuela Bolivariana “El Tendal”, ubicado en la Parroquia El Dividive, Municipio Miranda del Estado Trujillo. La investigación se enmarcó dentro de la metodología de proyecto social según Pérez G. (2000), la misma se estructuró en cuatro fases como son: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El diagnóstico se desarrolló aplicando la observación, la entrevista, el cuestionario, las reuniones, lluvia de ideas, grupo nominal, la matriz FODA y el diagrama de Árbol, los mismos se trabajaron con los padres y representantes que hacen vida en dicha institución. A partir del análisis de los datos se diseñó un plan de intervención que fue ejecutado; a través, de cuatro talleres referidos a “La Familia Orientadora”, “Basamento Legal”, “La Conducta de nuestros Hijos” y el “Trencito de la Dulcería”. El basamento teórico estuvo centrado en los planteamientos de Gimeno (2001) Relación Escuela-Comunidad. Carasa (2006) Integración Escolar y Cunill (1991). Como resultado se logró concienciar y producir en los padres y representantes su acercamiento a la escuela, agregando valor al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, a la integración de la Escuela – Familia – Comunidad. Palabras Clave: Integración Escuela –Familia - Comunidad, Emprendimiento Social.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias