Examinando por Autor "STEFANY VANESSA VÁSQUEZ QUINTERO Y MARY KARLA RODRIGUEZ QUINTERO"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemPLATAFORMA DIGITAL PARA EL MONITOREO Y CONTROL DE RESIDUOS EN LA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY: IMPULSANDO EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE.(2025-07-16) STEFANY VANESSA VÁSQUEZ QUINTERO Y MARY KARLA RODRIGUEZ QUINTEROLa investigación realizada planteó como meta principal el Desarrollo una Plataforma Digital para el monitoreo y control de residuos, enmarcada en una visión ambientalista que propicie acciones de reciclaje y sensibilización ambiental. La misma se desarrolló bajo una metodología. Tipo de investigación descriptiva no experimental, bajo la modalidad Proyectiva. Se propuso recolectar elementos de consultas e investigaciones para reunir información necesaria y así dar una solución a la problemática, tomando en cuenta el contexto y alternativas que se puedan originar; ayudando y mejorando para lograr un resultado confiable. Esta investigación sugiere desarrollar una Plataforma Digital para el Monitoreo y Control de residuos en la UVM, sugiriendo una solución a un caso concreto basado en una investigación preliminar. Los resultados mostraron la necesidad de digitalización progresiva de los procesos administrativos y académicos, Incentivar el uso de plataformas virtuales, para el manejo de documentos, lo cual conduzca a la reducción en el uso de papel, crear una plataforma centralizada con Google Drive para compartir documentos, implementar una política institucional para reducir el uso de papel, establecer un centro de acopio de material reutilizable.Desde un enfoque metodológico de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo y de campo, se llevó a cabo la aplicación de una encuesta dirigida a trabajadores, entre los cuales se incluyeron tanto docentes como personal administrativo. En relación al desarrollo de esta investigación, los hallazgos obtenidos subrayan la importancia de contar con una plataforma que permita registrar y gestionar datos y que resulte como instrumento educativo e integración para el personal. El objetivo principal de esta plataforma es promover prácticas sostenibles, optimizar los procesos de recolección e incentivar la sensibilización ambiental entre la colectividad.