Examinando por Autor "SEBASTIAN DEL CASTILLO MALDONADO Y JOSÉ DANIEL MOLINA ABREU"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemMODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIO BASADO EN EL CAPITAL SOCIAL EN PROCOCIEL, C.A.(2025-02-11) SEBASTIAN DEL CASTILLO MALDONADO Y JOSÉ DANIEL MOLINA ABREUEl objetivo principal de esta investigación es proponer un modelo de gestión de inventario basado en el capital social en Procociel C.A. De carácter proyectivo, con un diseño de campo no experimental, con una población igual a la muestra, de quince (15) trabajadores. Las técnicas seleccionadas son la encuesta y la observación directa para el primero y segundo objetivo específico respectivamente, de acuerdo a las técnicas, se tomaron en consideración dos (2) instrumentos, un cuestionario, con opciones múltiples de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca, y, una lista de cotejo, con opciones dicotómicas de sí o no. La validez fue llevada a cabo, por tres (3) profesores expertos en el área, con un valor de confiabilidad calculado de 0,95 considerado como excelente. Los resultados obtenidos mostraron debilidad en las dimensiones del capital social en general, y en la valoración de inventarios y el stock de seguridad, concluyendo que se requiere de un software de gestión de inventario que se adapte a las necesidades de la empresa Procociel, C.A., además, de un modelo de gestión, donde se detalle distintos elementos o componentes, que pueden generar beneficios a corto plazo en la gestión de inventarios. En cuanto a la propuesta, se recomienda un tipo de inventario permanente, para tener un mejor control en el área, utilizando las técnicas de inventario como. análisis ABC, LIFO y FIFO, stock de seguridad, seguimiento de lotes, método EOQ, con softwares actualizados como Holded, Oddo Inventory, Factusol o ABC Inventory, que permiten una mayor eficiencia como aplicando herramientas gerenciales como Kanban, JIT, TQM, VSM, Kaizen, Sig Sigma y Poka Yoke. Además, es importante el aprovechamiento de la tecnología, con inteligencia artificial, machine learning, internet de las cosas (IoT), blockchain, industria 4.0.