Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramón Rivas Aguilar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Carvajal, la sabana de los dioses en el contexto historiográfico global
    (Fondo Editorial UVM, 2019) Ramón Rivas Aguilar
    La Universidad Valle del Momboy a través de diferentes eventos académicos y, en especial, el Congreso sobre la Trujillanidad, ha sido una consecuente promotora del estudio y rescate de nuestros elementos identitarios. En esta oportunidad lo hacemos a través de la compilación de algunas investigaciones que privilegian el acercamiento a la noción de cultura y de creación social. Seis importantes trabajos que reafirman la necesidad de abordar el tema del desarrollo trujillano desde la revisión del patrimonio intangible que representa la cultura Miguel de Unamuno, en su libro En torno al casticismo, planteó la necesidad de transformar la manera de cómo se escribía la historia en la España de finales del siglo XIX. En efecto, la historia, en esa época, sólo relataba la importancia política y religiosa de los Reyes Católicos, de los Monarcas y de los príncipes, y de las bondades de la Conquista y Colonización, sin tomar en cuenta al hombre de carne y hueso. Se trataba de rescatar, según el filósofo hispano, la historia de hombres y mujeres que vivían bajo la sombra del Imperio; enfoque histórico que él denominó: intrahistoria.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias