Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "RICHARD SEGOVIA Y GILBERTO CALAO"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    INNOVACIONES EN PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ALPLA DE VENEZUELA S.A.
    (2025-07-18) RICHARD SEGOVIA Y GILBERTO CALAO
    Este estudio presenta como objetivo general el de proponer estrategias de innovación en procesos para optimizar la gestión de residuos sólidos en la empresa Alpla de Venezuela S.A., Planta Maracaibo, fundamentado en la necesidad de fortalecer las políticas de sostenibilidad empresarial bajo principios de economía circular, mitigación del impacto ambiental y uso eficiente de recursos. Enmarcado en un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación proyectiva, y un diseño de campo no experimental. La población y muestra es de 22 trabajadores, en los cuales se empleó como instrumento un cuestionario de 20 ítems estructurado bajo la escala de Likert, validado por juicio de tres expertos y una confiabilidad de 0.93 determinada por el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos reflejaron que, si bien la empresa mantiene una política estructurada para el manejo de residuos peligrosos, presenta deficiencias significativas en el tratamiento de residuos no peligrosos, especialmente en la separación en origen, almacenamiento adecuado, aprovechamiento y procesos de recolección. También se detectó la inexistencia de un manual integral de gestión de residuos y una falta de formación ambiental del personal. En conclusión, este estudio ofrece una alternativa viable y replicable que fortalece la gestión de residuos sólidos desde una perspectiva técnica y sostenible. Además, fomenta una cultura organizacional más comprometida con el medio ambiente, alineada con estándares nacionales e internacionales en materia de desarrollo sustentable.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias