Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Prof. Alvarado Julio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    CONTROL DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
    (Fondo Editorial UVM, 2015) Esp. González Virginia; Prof. Alvarado Julio
    El objetivo esta investigación, fue abordar el control del consumo de sustancias aditivas nocivas para la salud de los estudiantes del Liceo Bolivariano Dr. Fernando Garmendia Yépez, sector Nuvia, estado Lara, abordando la metodología del proyecto social de Pérez, S. (2005, adaptado por la UVM), en sus cuatro fases: Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Los resultados del diagnóstico evidenciaron que el consumo de chimó, alcohol, cigarrillos, entre otros, se hace cada día más evidente en los alrededores de la institución, afectando la salud integral de los estudiantes. Para la intervención, se planificaron actividades sensibilizadoras, charlas educativas, video foros, campañas informativas, micros radiales; donde asistieron 164 estudiantes, 132 padres y representantes, 8 docentes de la institución y 4 expertos en la materia. La fase de ejecución, estuvo a cargo de los expertos quienes lograron concientizar a los estudiantes, padres, representantes, resultando favorable la participación activa del equipo multidisciplinario constituido por expertos en el área, docentes, orientadores y directivos, quienes juntos iniciaron cambios transformadores, reflejando impacto positivo en los actores involucrados, manifestado en el cambio de actitud de algunos estudiantes quienes ingresaron en programas de rehabilitación y en estudiantes sumados al equipo activistas que continuarán con las campañas preventivas e informativas. Descriptores: Consumo de sustancias adictivas, calidad de vida, estudiantes de secundaria.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias