Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Páez Peña, José Leonardo Miguel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ANÁLISIS DEL EFECTO DE LA SANCIÓN PECUNIARIA EN EL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO.
    (2021-11-06) Benítez Albarrán, Olimar Patricia; Páez Peña, José Leonardo Miguel
    RESUMEN Los principios constitucionales tributarios son los pilares jurídicos normativos del sistema tributario venezolano, comportan un límite necesario a la amplia potestad tributaria ejercida por el Estado y propenden a materializar la seguridad jurídica a través de la protección de los derechos y garantías de los contribuyentes como sujetos pasivos. Parte de la potestad tributaria comprende la facultad unilateral de imponer sanciones legalmente establecidas, entre ellas la multa como sanción pecuniaria con carácter punitivo cuya forma de estimación cambio radicalmente con ocasión a lo establecido en la normativa vigente. El objetivo de la investigación, es analizar el efecto de la sanción pecuniaria establecida el Código Orgánico Tributario (2020) en concordancia a lo establecido en la Constitución de la República, sobre los principios constitucionales tributarios de legalidad, capacidad contributiva y no confiscatoriedad, en tal sentido, se analiza el carácter de la multa y sus aspectos teóricos relevantes. La metodología utilizada es la investigación de tipo documental, fundamentada en el diseño bibliográfico, se emplea la técnica de recolección de información documental y bibliográfica relativa a las variables de estudio para someter la información al análisis. La principal conclusión radica en la inadecuación de la estimación de la multa respecto a los principios constitucionales tributarios, especialmente el de capacidad económica contributiva y en la desproporcionalidad de la sanción pecuniaria. Se recomienda la difusión de la información y posible propuesta del tema de investigación para ampliar el estudio. Palabras clave: principios, multa, potestad tributaria, normativa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias