Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "María Ramírez"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ESTRATEGIAS BASADAS EN EL CAPITAL SOCIAL PARA FORTALECER LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL LATICON, S.A
    (2024-06-23) María Ramírez
    La investigación tuvo como finalidad desarrollar estrategias basadas en el capital social para fortalecer la higiene y seguridad industrial en la empresa Laticon, S.A. Adoptando un tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo, para la obtención de la información se elaboró un cuestionario con 10 items y cinco alternativas de respuesta que van desde siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca que permitió realizar un diagnóstico del capital social existente en la organización, que permita fortalecer la higiene y seguridad industrial en la empresa Laticon, S.A, de igual manera se elaboró una lista de cotejo con 12 items de respuestas dicotómicas para establecer los criterios para mantener un ambiente de trabajo limpio y seguro para fortalecer la higiene y seguridad industrial en la empresa Laticon, S.A, ambos instrumentos se aplicaron a una muestra de 50 trabajadores de la empresa. Los resultados arrojaron que las redes sociales, la confianza mutua, las normas y valores compartidos, desempeñan un papel crucial en el desarrollo de una empresa segura y participativa. Sin embargo, se detectó ausencia de participación ciudadana, lo que implica que los trabajadores se consideren a sí mismos como ciudadanos activos dentro de su entorno laboral, con voz y voto en asuntos relacionados con su bienestar y seguridad.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias