Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "MARIANGEL JOSÉ BRICEÑO AVILA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    MODELO DE GESTION SOSTENIBLE PARA LA EMPRESA PDVSA SINOVENSA
    (2025-07-11) MARIANGEL JOSÉ BRICEÑO AVILA
    El desarrollo de una gestión sostenibilidad, representa un criterio que debe ser considerado en toda empresa, por el impacto que genera en los procesos productivos. Se planteo como Objetivo general, Proponer un modelo de gestión sostenible para la empresa PDVSA SINOVENSA. En la Metodología, se aplica un estudio del tipo proyectiva, descriptivo y de campó con un diseño no experimental y con enfoque cuantitativo. La muestra es del tipo censal conformado por ocho (8) gerentes y subgerentes de la empresa. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta autoadministrada enviada vía electrónica, validad en su contenido por expertos académicos y establecida su confiabilidad aplicando confiabilidad alfa Cronbach, obteniéndose un nivel de confianza buena (0,8). entre los Resultados: se encuentran en relación a los principios de sostenibilidad: la inversión en tecnología verde respuestas entre siempre-casi siempre: en un sesenta y dos con cinco por ciento (62,5%), la gestión de riesgo no se aplica de forma constante predominando respuesta entre siempre y algunas veces en un cien por ciento (100%). Con respecto a los indicadores claves de desempeño para medir la sostenibilidad en la empresa El indicador prácticas laborales, resulto el más aplicado, con variabilidad de respuesta, superior al setenta por ciento (70%) entre siempre y casi siempre; sin embargo, en el resto de los indicadores la respuesta fue más variable en su aplicación ubicándose entre “siempre” y “algunas veces”, en un cien por ciento (100%) de los casos. Conclusión: existen debilidades en la aplicación de los principios e indicadores del desempeño de la sostenibilidad, cuando se planifican o ejecutan los proyectos en la industria. Recomendación aplicar el modelo de gestión sostenible elaborado para garantizar el cumplimiento de los principios e indicadores de desempeños en la empresa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias