Examinando por Autor "MARÍA JOSÉ COLINA MERCADO Y ANA KARELIS HERNÁNDEZ RAMÍREZ"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEL CAPITAL SOCIAL EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA CASO: MUNICIPIO RIVAS DÁVILA – ESTADO MERIDA(2024-11-19) MARÍA JOSÉ COLINA MERCADO Y ANA KARELIS HERNÁNDEZ RAMÍREZEl objetivo general fue determinar la relación entre el capital social y la prevención del delito en la promoción de la seguridad ciudadana en el municipio Rivas Dávila –estado Mérida. La problemática central quedó determinada en falta de claridad sobre cómo estas variables se interrelacionan en la comunidad local. Se adoptó un enfoque cuantitativo, apoyado en una investigación de campo y descriptivo, utilizando una población compuesta por funcionarios policiales, funcionarios del consejo comunal y ciudadanos locales, tomándose una solo una parte de ella. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario tipo Likert de 26 preguntas, validado por expertos y sometido a un análisis de confiabilidad utilizando el Juicio de Experto, dando como resultado 0.8866. La confiabilidad se realizó con el método estadístico de Alpha de Cronbach a través de una prueba piloto, dando un resultado de 0.732 para dicho instrumento. El resultado fue examinado de manera catastral, facilitando una comprensión clara de las dinámicas comunitarias, revelando debilidades en la participación de los ciudadanos, por lo que carecen de proximidad para articularse positivamente hacia la búsqueda de tácticas preventivas de los actos delictivos, lo que hace que exista poco aprovechamiento de la oportunidad de expandirse hacia el ámbito comunitario con mayor protección. Las conclusiones indican que el capital social influye en la cohesión y en la seguridad, aunque existen desafíos en la participación ciudadana. Se recomienda la implementación de programas de colaboración para fomentar la participación ciudadana, como capital social, para contribuir con la seguridad local. Se plantea como propuesta la ejecución de acciones concretas encaminadas a la prevención de conductas penalmente reprochables, como educativas y deportivas; un sistema de vigilancia local; la creación de ordenanzas municipales entre otros.