Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "KIMBERLY ROJAS Y ROBERTO VALLADARES"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGO PARA FORTALECER EL CAPITAL SOCIAL EN LÁCTEOS CASA BLANCA F.P.
    (2025-02-13) KIMBERLY ROJAS Y ROBERTO VALLADARES
    La presente investigación tiene como objetivo proponer un sistema integrado para identificar, gestionar y mitigar los riesgos organizacionales, fortaleciendo al mismo tiempo el capital social de Lácteos Casa Blanca F.P. El estudio se llevó combinando técnicas cuantitativas para la recolección y análisis de datos, asegurando una visión integral de la situación actual de la empresa. La población estuvo conformada por empleados de la organización, incluyendo personal administrativo, gerencial y operativo. De este grupo, se seleccionó una muestra representativa de 11 participantes mediante un muestreo intencional, abarcando gerentes, supervisores y personal operativo clave. Para el diagnóstico, se aplicaron herramientas como un cuestionario estructurado y un análisis FODA, permitiendo identificar los riesgos internos y externos más relevantes. Paralelamente, el capital social fue evaluado a través de un cuestionario basado en una escala de Likert, con énfasis en indicadores como confianza, participación y redes de apoyo. Los resultados evidenciaron que los riesgos internos más destacados incluyen problemas de comunicación organizacional, procesos ineficientes y escasa participación de los empleados. En el ámbito externo, los principales riesgos están asociados a la fluctuación del mercado y la alta dependencia de proveedores clave. Respecto al capital social, se observó que los niveles de confianza son moderados, las redes internas presentan fortalezas, pero las redes externas son débiles, limitando la capacidad adaptativa de la empresa. Basado en estos hallazgos, se propone un sistema integrado de gestión de riesgos que incluye estrategias específicas para mejorar la comunicación interna, promover la colaboración interdepartamental, establecer alianzas estratégicas con proveedores y clientes, y ofrecer programas de capacitación en liderazgo. Estas acciones buscan fortalecer la resiliencia organizacional y consolidar una posición más competitiva en el mercado actual.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias