Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "José Viloria y Reynaldo Peña"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA FORTALECER EL CAPITAL SOCIAL EN YON YEN C.A
    (2024-10-31) José Viloria y Reynaldo Peña
    Este análisis se inscribe dentro de una investigación proyectiva sustenta bajo un estudio de campo contemplando un enfoque no experimental sobre la cual, su objetivo primordial fue Proponer un programa de seguridad y salud en el trabajo para fortalecer el capital social en la empresa Yon Yen C.A dicho estudio, estuvo contemplado con una población de 19 trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado a partir de un escala Likert previamente validada por expertos, contando con cinco opciones: Completamente de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo, completamente en desacuerdo. Su confiabilidad se estimó con un resultado de 0,83 en el estimador estadístico Alpha de Cronbach, indicando una alta confiabilidad. Los hallazgos se evidenciaron en deficiencias en las estrategias de prevención y la implementación de equipos de protección personal, así como también en la valoración de los riesgos presentes, lo que dificulta la adaptación de medidas adecuadas para la salvaguarda del personal. En contraposición, se identificó como un aspecto positivo del capital social, así como la promoción de la conciencia crítica y los valores éticos, siendo prioritarios para el crecimiento empresarial. Para concluir los resultados subrayan la imperiosa necesidad de establecer un programa de seguridad y salud en el trabajo para promover la cultura y la conciencia en los trabajadores.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias