Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jhoel Furguerle"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LA CONVIVENCIA COMO VALOR EN LOS ESTILOS DE VIDA SUSTENTABLES PARA FORTALECER LA CULTURA CIUDADANA
    (Fondo Editorial UVM, 2013) Norelvis Briceño; Jhoel Furguerle
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer planes de acción que fortalezca la cultura ciudadana a través de la convivencia educativa. Para alcanzar ese objetivo se empleó la metodología de proyecto social de Pérez (2004), en la cual se sugiere un abordaje de la problemática a partir de 4 fases: comenzando con un diagnóstico de necesidades en sus cuatro etapas (sensibilización, institucional, comunitario y participativo), el cual reveló la necesidad de fortalecer la convivencia escolar. Estos resultados dieron paso a la planificación y diseño de las estrategias correspondientes, las cuales fueron ejecutadas por la investigadora, con el apoyo de la directiva y cuerpo docentes, por medio de encuentros dirigidos a sensibilizar a padres, madres y representantes sobre la importancia de la convivencia escolar, proveer información sobre solidaridad, relaciones Interpersonales como estrategias entre otros aspectos esenciales para mejorar la convivencia escolar y fortalecer la cultura ciudadana para un estilo de vida sustentable en la sociedad. Finalmente se observó interés y participación de los asistentes, quienes sustentaron las actividades con sus experiencias e ideas. Asimismo, con estas acciones se involucró a todos los docentes que forman parte de las instituciones educativas para que conozcan y lleven a la práctica técnicas asertivas. Los resultados de los planes ejecutados en el proyecto social permitieron transformar una problemática educativa a través de una planificación adecuada y coherente a la necesidad planteada. Palabras Clave: Convivencia, Comunicación, Ciudadanía, Cultura, Sustentable.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias