Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Emilio González"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    MODELO DIFUSO DE EVALUACION DE APRENDIZAJE
    (2019-11-22) Emilio González
    El área que ocupa la presente investigación está relacionado con el proceso de evaluación del aprendizaje, en ella puede darse el problema que se presenten aspectos cualitativos que son difícilmente valorables de forma exacta o aspectos cuantitativos que presenten dificultad para obtener una valoración exacta y se acepte una valoración aproximada, como es el aprendizaje de un estudiante. En estos casos, el uso de la Teoría de Conjuntos Difusos mediante el Enfoque Lingüístico Difuso ha proporcionado el uso de la Información Lingüística para la Toma de Decisiones cuando se va a evaluar; este estudio, se planteó como Objetivo General: Proponer un modelo difuso de evaluación del aprendizaje, para el abordaje metodológico se aplicaron dos fases la de agregación y la de explotación (Roubens 1997, Herrera 2000, Bentancourt 2006), se logró identificar las variables de entrada que permiten las entradas al sistema, ellas fueron definidas en los atributos de los expertos, en las que se trabaja con conocimiento vago e impreciso, se utiliza etiquetas lingüísticas en lugar de valores numéricos, se definieron 7 etiquetas lingüísticas: insuficiente (INS), pasable (PAS), satisfactorio (SAT), bueno (BUE), muy bueno (MBU), muy alto, (MAL), perfecto (P), a las cuales se les asignó un valor arbitrario comprendido entre 0 y 1. Palabras Clave: Evaluación, Conjuntos Difusos, grupos bajo consenso, variables lingüísticas, etiquetas lingüísticas, Docentes

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias