Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Dra. Beatriz Rivera"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    EL ENSAYO CIENTÍFICO VISTO COMO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
    (Fondo Editorial UVM, 2022-02) Dra. Beatriz Rivera; Esp. Gómez Araque, Yenny Dubra
    El Trabajo de grado es un requisito para optar a un título profesional, donde el estudiante de pregrado desarrolla y profundiza conocimientos teórico-prácticos siguiendo una metodología, con el objetivo de analizar y contribuir a una solución posible de una problemática objeto de estudio. Es en este contexto que, surge en el quehacer educativo, específicamente en las universidades privadas venezolanas la posibilidad que tienen los estudiantes de escoger entre un Trabajo Especial de Grado y un Ensayo Científico, modalidad ésta que viene marcando pauta en la comunidad universitaria de la Universidad Valle del Momboy, institución autónoma, humana y sustentable, específicamente en la carrera de Derecho, que considera válida y oportuna el surgimiento de producciones científicas, cuya interpretación y visión de su autor aporte resultados valiosos en cualquier área de interés académico. Por consiguiente, el siguiente texto pretende ser una guía valiosa en dicho aspecto, dando respuesta inicial a la pregunta de si el ensayo científico puede ser considerado como Trabajo Especial de Grado, visto como una alternativa académica del estudiante de pregrado, bajo una estructura y patrón de comportamiento y, lo que implica asumirlo. Metodológicamente, el trabajo se ajusta a la tipología descriptiva, bajo el método cualitativo y enmarcado en la Dialéctica o diálogo entre el conocedor y el objeto conocido permitiendo describir los aspectos basados en tipo, visión y presentación, como también señalar las ventajas que implica visualizarlo en el contexto pragmático.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias