Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Dioni Triviño"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS INTERPERSONALES PARA UNA CONVIVENCIA SANA COMO ESTILO DE VIDA SUSTENTABLE
    (Fondo Editorial UVM, 2013) Dioni Triviño
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer planes de acción para el fomento de valores que fortalezcan los vínculos interpersonales hacia una sana convivencia como estilo de vida sustentable. Se empleó la metodología de proyecto social de Pérez, G. (2004), la cual se organiza en tres fases: el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. A partir del diagnóstico participativo se pudo evidenciar la necesidad de fomentar valores que fortalezcan los vínculos interpersonales entre los miembros de la institución, en tal sentido, con la finalidad de dar solución a la problemática diagnosticada, se diseñó la propuesta estructurada en tres (3) talleres, relacionados a al fortalecimiento de los valores sobre solidaridad, respeto, tolerancia, responsabilidad como aspectos esenciales para mejorar la convivencia laboral para un estilo de vida sustentable en la sociedad. Se comprobó motivación, participación y satisfacción por las actividades realizadas, lo cual lleva a concluir que las decisiones tomadas fueron acordes a los objetivos planteados, lo que facilita la posterior medición del impacto de las intervenciones en términos de confiabilidad. Los resultados de los planes ejecutados en el proyecto fueron positivos cubriendo las expectativas de los participantes y transformando una realidad educativa a través de una planificación acorde con la problemática detectada. Palabras Clave: Valores, vínculos interpersonales, Convivencia, vida sustentable.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias