Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "DANIEL ENRIQUE BARRERA SANTANDER Y EMILY DEL VALLE RAMÍREZ BECERRA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    SISTEMA DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS SUSTENTABLES.
    (2025-07-16) DANIEL ENRIQUE BARRERA SANTANDER Y EMILY DEL VALLE RAMÍREZ BECERRA
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer un Sistema de Costos Basado en Actividades (ABC) para la evaluación financiera de proyectos sustentables en Inversiones Agropecuaria Santa Martha, C.A. El problema central identificado radica en la ineficiente gestión de costos y la subestimación del impacto ambiental, manifestada en la opacidad en la asignación de costos y la minimización del impacto ambiental, lo que conlleva a una disminución de la rentabilidad, aumento del impacto ambiental negativo y pérdida de competitividad. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-explicativo y diseño no experimental de campo. La población estuvo conformada por todas las fincas del Municipio Alberto Adriani, seleccionándose una muestra intencional de 6 sujetos clave de la empresa. La técnica de recolección fue la encuesta, utilizando un cuestionario estructurado. Los resultados revelaron una carencia crítica de un sistema de costeo formal y preciso, deficiencias en la asignación de costos por actividad, mínima utilización de interdependencias y ausencia de registro detallado de elementos de costo específicos. Se observó ineficacia en los centros de costo para reflejar la asignación de costos indirectos y una inconsistencia alarmante en la proyección de flujos de caja. Se concluyó que la implementación del sistema ABC es indispensable para la optimización de la gestión de costos de proyectos, especialmente los sostenibles, permitiendo una asignación de recursos más lógica. Se recomienda a la empresa la formalización exhaustiva de actividades, capacitación en ABC y ajuste de centros de costo a corto plazo, y el diseño e implementación piloto del sistema ABC. A largo plazo, se aconseja la optimización continua del ABC para la sostenibilidad. A la universidad y futuros investigadores, se sugiere fortalecer programas de extensión, integrar curricularmente el ABC y la contabilidad ambiental, e impulsar estudios longitudinales y comparativos, así como investigar la cuantificación del impacto económico de la sostenibilidad.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias