Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "DALIUSKA PATRICIA ARTIGAS CÁRDENAS"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    MARCO LEGAL, DESARROLLO LOCAL Y LA CULTURA DE LA POBREZA, ESTADO TRUJILLO
    (2024-11-02) DALIUSKA PATRICIA ARTIGAS CÁRDENAS
    El propósito general del trabajo fue relacionar y evaluar la cultura de la pobreza en el marco jurídico venezolano y su desarrollo local en el estado Trujillo. La investigación desarrollada es de tipo cualitativa, con un diseño documental bibliográfico, enfoque epistemológico interpretativo, adoptándose el método Hermenéutico. Entre los resultados más relevantes se develó que el marco legal demanda un cambio cultural de la sociedad. La Constitución Nacional, y el marco jurídico que sustenta la planificación del desarrollo, disponen de normas, procedimientos y mecanismos para la aplicación de políticas públicas, que fomentan el desarrollo integral y sostenible de los espacios territoriales desde el ámbito local. En el marco legal vigente, se establecen las directrices para que el gobierno nacional, estatal y municipal, impulsen la descentralización. La educación es primordial para consolidar un proceso de desarrollo exitoso para obtener un cambio cultural y psicosocial, haciendo énfasis en la formación, la concientización, la sensibilización, el empoderamiento de las personas y el sentido de pertenencia. Entre las recomendaciones más significativas se menciona, elevar la densidad y el protagonismo del capital social como elemento fundamental del desarrollo humano sostenible local, para generar una cultura de confianza, la participación, empoderamiento y sentido de pertenencia de los ciudadanos en la solución de los problemas de sus localidades. La propuesta del trabajo es construir y consolidar el marco jurídico para la descentralización que permita a las localidades del estado Trujillo, recibir los recursos financieros para impulsar la formulación, aprobación e implementación de planes de desarrollo como instrumento de gestión pública que impulsen, orienten y promuevan el desarrollo humano, armónico, integral, sostenido y sostenible.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias