Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Biblioteca UVM
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carmen C. Ramírez"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prospectiva 2025 de la Carrera de Ingeniería Química en algunos Países pertenecientes a la Organización de Estados Americanos (OEA)
    (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016) Carmen C. Ramírez; Jhon W. Zartha; Bibiana Arango; Gina L. Orozco
    En el marco de la iniciativa Ingeniería para las Américas (EFTA, Engineering for the Americas), programa que establece las necesidades de mejoramiento y modernización de la enseñanza de la ingeniería en los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), se llevó a cabo el estudio prospectivo de la Ingeniería Química al 2025. El estudio tiene como objetivo el identificar y priorizar nuevas tendencias, temas, tecnologías, criterios de calidad para la Ingeniería Química para el año 2025. El estudio prospectivo fue realizado consultando a expertos nacionales e internacionales a través de tres rondas Delphi, por medio de un documento digital enviado por correo electrónico. El estudio se centró en el análisis de siete áreas medulares de la ingeniería química: tecnologías, líneas de formación, ingeniería de sistemas de procesos, fenómenos de transporte y operaciones unitarias, fisicoquímica y termodinámica, química e ingeniería de las reacciones y criterios de calidad para la educación en ingeniería química. El estudio arrojó en total 85 temas prioritarios.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias