Examinando por Autor "ALVIÁREZ COLMENARES ENRIQUE JOSÉ Y UZCÁTEGUI RAMÍREZ MARIANNY LISBETH"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDISEÑO DE UN PLAN DE CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA FINCA EL BOLSILLO.(2025-07-11) ALVIÁREZ COLMENARES ENRIQUE JOSÉ Y UZCÁTEGUI RAMÍREZ MARIANNY LISBETHLa contabilidad moderna, impulsada por una conciencia creciente sobre la sostenibilidad, se ve compelida a expandir su horizonte más allá de la mera transaccionalidad económica, esta investigación propuso diseñar un plan de contabilidad social y ambiental para la Finca El Bolsillo, Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida, buscando integrar la cuantificación y el registro de impactos no financieros en su gestión, articulando una propuesta metodológica que permitiera a esta entidad agropecuaria visibilizar su huella social y ecológica, un paso crucial hacia una administración más holística y responsable. Metodológicamente, el estudio se adscribió a un diseño descriptivo, empleando la encuesta como técnica de recolección de datos, un instrumento validado rigurosamente, cuya confiabilidad se confirmó mediante el Alfa de Cronbach, cuya población fueron seis (6) trabajadores. El proceso permitió sondear las percepciones internas sobre la importancia del registro de información social y ambiental, incluyendo la periodicidad y la aplicabilidad de regulaciones, aclarando sobre las necesidades y expectativas de los actores de la finca. Los resultados revelaron una receptividad favorable hacia la integración de la contabilidad social y ambiental, aunque también evidenciaron un vacío en la formalización de estos registros. En discusión, estos hallazgos sugieren que existe un terreno fértil para la implementación de sistemas contables más amplios. En conclusión, el diseño de un plan de contabilidad social y ambiental no solo es viable, sino imperativo para la Finca El Bolsillo, ofreciéndole una herramienta para mejorar su transparencia y la toma de decisiones estratégicas. Por tanto, se recomienda la adopción de este plan y la promoción de una cultura organizacional que abrace la sostenibilidad como un pilar fundamental de su desempeño.