Trabajos de Grado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de Grado por Autor "ACOSTA ERIANNYS Y MEDINA BETANIA"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCONTRASTE DEL ARBITRAJE COMO SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS Y EL CAPITAL SOCIAL(2024-11-04) ACOSTA ERIANNYS Y MEDINA BETANIAEste estudio se fundó en el arbitraje como una alternativa de resolución de conflictos, aprovechando la teoría del capital social. Su objetivo principal fue analizar la complementariedad entre el arbitraje como método pacífico de resolver disputas y el novedoso capital social. El estudio se enmarca en un enfoque mixto que combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Se empleó una metodología de índole documental bibliográfico y de campo, no experimental, caracterizado fundamentalmente por utilizar el sistema de recolección de información y fuentes segundarias como la CRBV y otros similares. Los resultados revelan que el arbitraje es efectivo para la resolución de conflictos, destacando la necesidad de considerar el capital social, dado que involucra elementos subjetivos. La formación integral de árbitros con sólidos principios éticos y morales se considera fundamental. Se examinaron las disparidades en los procedimientos de arbitraje descritos en la legislación especial y el Código de Procedimiento Civil. Se infiere que el arbitraje, a pesar de no realizarse en los tribunales, guarda similitudes con un proceso judicial, ya que las partes delegan la decisión en un tercero en lugar de llegar a un acuerdo negociado. Por consiguiente, es altamente recomendable fomentar la estructuración, colaboración y especialización de los árbitros en un ámbito local o regional específico con el fin de potenciar de manera eficaz la utilización del arbitraje como mecanismo de resolución de disputas. En este trabajo de investigación se propone o plantea una propuesta que establece el perfil del árbitro y el capital social en la resolución de conflictos, se destacan las características primordiales que debe poseer un árbitro (independencia e imparcialidad) y sus responsabilidades para desempeñar con su cargo jurisdiccional (gestión del procedimiento, asegurar los derechos de las partes, promover la equidad, facilitar acuerdos), el fin de esta propuesta es ofrecer ventajas sustantivas al posibilitar la expansión de la capacitación profesional de los actores del sistema judicial.